“Me gustaría estar haciendo cosas con un mensaje que realmente me motive”

No puedo ocultar que desde que conocí a Carmen Arrufat (11 de octubre de 2002 en Castellón de la Plana, España) caí rendido a sus pies. Con una voz que emana dulzura y una sonrisa de oreja a oreja constante, logra que todo aquel que se acerca no quiera alejarse nunca.
Pero más allá de su persona, también hemos querido indagar en su deseo actoral, en su despedida de la serie que le hizo mundialmente famosa, “Élite”, y de sus proyectos en ciernes. La que fuese nominada al Goya como “Mejor actriz revelación” ha crecido y está llamando a las puertas del éxito.
EL RESURGIR DEL FÉNIX
“Hay un cierto punto de criticar por criticar que no me gusta nada”

¿Quién es Carmen Arrufat?
Es una pregunta complicada porque me cuesta definirme. Soy una persona que le pone mucha pasión a lo que hace. Hay una cosa muy característica en mí, y es que soy muy consciente de lo agradecida que estoy. Siempre que inició un proyecto lo cojo con muchísima ilusión y emoción porque para mí es un regalo y es un valor que tengo muy presente. Como actriz aprendo mucho y actuar es algo muy terapéutico. Cada vez que he hecho un proyecto y cada vez que he cogido un personaje ha sido una evolución personal porque puedo adoptar características del personaje o indagar en cosas que hacen que psicológicamente traspase muchas barreras.
¿Cómo ves tu carrera en un futuro?
No quiero pensarlo mucho porque siento que tener una imagen de mí misma en un futuro hace que me limite. Quiero dejarme sorprender. Evidentemente sí que hago lo que quiero hacer y me gusta cada vez más el cine que se está haciendo en España, las historias que se están contando. Me gustaría estar haciendo cosas con un mensaje que realmente me motive. No tengo una visión de mi carrera y tampoco tengo ninguna meta o ningún objetivo como tal.

¿Cómo ha sido la despedida de Élite?
Han sido tres años en los que ha habido mucho aprendizaje y nos ha cambiado mucho la vida a todos. Llega un momento en que después de tres años entendemos que es el final y es lo necesario para poder hacer otras cosas y avanzar.
¿Cómo fue interpretar a Sara?
Sara tiene una historia muy dura sobre el maltrato. Para mí fue duro porque es una situación con la que estoy bastante concienciada. Siempre ha sido una lucha por la que he estado muy involucrada y de repente meterte de lleno e interpretar un papel que sufre esto y tener que traspasarlo a tu piel… Hubo días complicados y duros. Pero al final es un regalo y una oportunidad, sé que es un personaje que ha ayudado a otra gente. El simple hecho de que esto haya provocado que alguna mujer se pusiese a reflexionar sobre esta situación para mí ya es un regalo.
¿Te preparaste de alguna forma para el papel de mujer maltratada?
Es un tema que lo tengo presente porque tristemente hay gente a mi alrededor que lo ha sufrido. Indagué más en las consecuencias psicológicas que tiene una relación así.

¿Qué papel te gustaría interpretar?
Generalmente lo abrazo todo. Me gustaría volver a hacer algo como en “La Inocencia”. Hacer de un personaje que contase una historia de transición de la adolescencia a la vida adulta.
¿Cómo es Carmen Arrufat?
Soy una persona muy sensible, independiente en muchos aspectos, muy cariñosa, estoy en constante crecimiento y no me gusta mucho quedarme quieta.
¿Te preocupa tu aspecto físico?
Es verdad que he tenido épocas, pero últimamente estoy muy contenta por ello. He trabajado mucho en mí y he hecho muchos avances. Estoy en uno de los mejores momentos a nivel personal, porque creo que es fruto de todo el trabajo que he hecho conmigo misma.
¿Cuáles son los valores que más te importan cuando conoces a una persona?
La transparencia, tanto cosas negativas como positivas. Y que la gente que tengo a mi alrededor tenga ganas de conocerse a sí misma y crecer. La comunicación también lo considero muy importante.

¿Y ‘red flags’?
La gente que critica mucho me parece una ‘red flag’ enorme. Hay un cierto punto de criticar por criticar que no me gusta nada. El machismo también me parece una ‘red flag’. Evidentemente cada vez que veo un comentario machista no puedo.
¿Guardas algún secreto?
Siento que estoy siendo muy transparente y que suelo ser yo misma. Por ejemplo, ahora pienso que tengo muy mala leche al igual que digo que soy muy sensible. Muchas veces me cuesta mucho no hacer amigos o integrarme en un grupo ya que me siento insegura a la hora de conocer a gente nueva. Llego a casa con pensamientos intrusivos de ‘¿qué habré hecho?’. En los eventos de la industria al principio lo pasaba fatal.
¿Qué es el amor para ti?
Lo es todo.
¿Y la fama?
El tipo de fama que he vivido no ha sido tan colapsante como los primeros compañeros que tuve con Élite, que fue algo excesivo y abrumador. Lo he vivido mucho más tranquila, pero igualmente la abrazo y me lo tomo como algo divertido. Si eres actor, eres alguien que tiene que ser visto, por lo cual va acompañado de la fama, pero no es algo a lo que aspire.

¿Cuál es tu mayor miedo?
La muerte me da mucho miedo. Las muertes que ha habido en mi vida han sido bastante traumáticas. Luego, también me da mucho miedo no ser feliz, y sé que es una cosa que solo depende de mí. He tenido épocas de estar muy triste, y me da miedo pensar en que haya alguna vez en la que esa tristeza permanezca mucho tiempo.
¿Hay alguna causa social en la que crees que deberías participar?
Hay muchas, pero siempre he tenido una lucha y mucha consciencia con el feminismo. Soy una persona muy feminista, pero es verdad que creo que hay muchas cosas que cambiar a nivel estructural, gubernamental, en el día a día, mentalidades limitantes, situaciones que viven hermanas y amigas, etc. Aunque creo que estamos en una generación que está intentando cambiar mucho y soy muy transgresora en ese aspecto. El cambio climático es otra de las cosas que me dan bastante miedo. Me dan mucho miedo los fenómenos naturales.

Si ahora mismo te diera un altavoz enorme para hablar a los 8 billones de personas que habitan en el planeta, ¿qué dirías?
Es mucha responsabilidad. Yo creo que diga lo que diga voy a parecer un poco ridícula, me da la sensación. Diría que todos nos tenemos que escuchar. Es muy fácil no hacer el mal y no hacernos daño, simplemente es ponerle un poco de intención y un poco de amor.
JUEGO DE ASOCIACIÓN
Feminismo.
Mis amigas.
Racismo.
Mis amigas.
LGTBIQ+.
Libertad.
Salud mental.
Felicidad.
Sexo.
Libertad.
Amor.
Todo.
Odio.
Algo que las personas sentimos siempre.

TEAM
Talent @carmen_arrufat
Photographer @leticiadiazdelamorena
Stylist @antoinella
MUAH & Hair @inigobeauty @martaalonso_98
Lettering @laraizdo
Editor in Chief @pabloaragon
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
AEON MINING AEON MINING
AEON MINING AEON MINING
KSD Miner KSD Miner
KSD Miner KSD Miner
BCH Miner BCH Miner
BCH Miner BCH Miner
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
AEON MINING AEON MINING
AEON MINING AEON MINING
KSD Miner KSD Miner
KSD Miner KSD Miner
BCH Miner BCH Miner
BCH Miner BCH Miner