Barny Fletcher (12 de febrero de 1998, Londres, UK) es una voz suave y etérea que fusiona R&B, hip hop y soul en una mezcla única. Su sonido, que recuerda a la intimidad de James Blake y la elegancia de Miguel, tiene una autenticidad que le pertenece por completo.
Desde Londres, ha logrado crear un estilo propio que combina lo urbano con lo electrónico, evocando la experimentación de artistas como Kaytranada o Frank Ocean, pero con una intimidad que invita a la introspección.
Con cada paso, Fletcher se erige como una de las voces más genuinas de la nueva ola musical británica, tejiendo sus emociones en melodías que transforman lo personal en una experiencia colectiva, intensa y conmovedora.
“La gente debería tener tiempo para disfrutar de las cosas que le apasionan”

ABIERTO EN CANAL
“No siento que haya cometido un error tan grande que no me atrevería a repetirlo”
¿Quién es Barney?
Barney es un músico y compositor afincado en Londres. Es un soñador. Siempre lo encontrarás buscando perfeccionar su arte. Está algo frustrado porque sabe que su música es buena y debería ser escuchada por más personas, pero lo difícil es hacerla llegar a ellas. A pesar de todo, le encanta explorar nuevos horizontes. Lo bonito de la música es la posibilidad de saltar de un género a otro. Siempre le ha gustado experimentar con diferentes estilos, pero ahora está centrado en encontrar su propio sonido.
¿Qué significa para ti tu nueva canción "Wasted Sunset"?
Creo que en muchas de las canciones que he publicado, he contado historias. A veces las de otras personas, otras veces inventadas. Por ejemplo, "Moments in a Lifetime" narra la historia de una joven que lava platos en la ciudad intentando ganarse la vida. "Call Me By Your Name" habla de un personaje imperfecto, salvado por una especie de heroína. Pero "Wasted Sunset" es diferente. Es la primera vez que cuento mi propia historia y es muy personal. Habla de mi madre, quien falleció cuando yo tenía 15 años. Es una canción muy significativa para mí, más que cualquier otra que haya publicado. Es la primera vez que me abro de esta manera a través de mi música.
¿Quién o qué ha sido tu mayor inspiración musical a lo largo de los años?
No creo que pueda señalar a una sola persona como mi guía en la música o en la vida. Tengo muchas influencias. Admiro a muchos artistas y trato de inspirarme en ellos, pero no quiero seguir sus pasos al pie de la letra. Quiero crear algo nuevo, una mezcla de todo lo que me gusta. En cuanto a colaboradores me encantaría trabajar con algunos de mis artistas favoritos. Drake ha sido una gran influencia para mí, especialmente por su coherencia y capacidad de evolucionar. También crecí escuchando a Bob Dylan, Chance the Rapper y Kendrick Lamar. Cuando vi que Dominic Fike colaboraba con Paul McCartney pensé que sería una colaboración de ensueño. Trabajar con alguien como McCartney sería increíble.

¿Es difícil ser tú en esta industria musical?
No, no creo que sea difícil. De hecho, pienso que es increíble. Sé que es mucho más complicado para otras personas, pero vivir en Londres, en el corazón de la ciudad, me da ventajas que muchos músicos no tienen. Estoy muy agradecido por eso. Sin embargo, como artista siempre hay retos. Puede parecer difícil, pero también es una lucha hermosa. A menudo, te encuentras rodeado de otros artistas haciendo cosas increíbles lo que puede hacer que caigas en la trampa de compararte con ellos. Pero la realidad es que el camino de cada quien es diferente. No hay una única línea de tiempo.
Si no fueras cantante, ¿a qué te dedicarías?
Habría sido actor. De niño siempre quise actuar. Mi abuelo era un actor canadiense. Aunque nunca me ha gustado ser el centro de atención me parecía divertido actuar. No es un oficio fácil, pero siempre pensé que habría sido algo que me gustaría hacer.
Resume tu vida en una palabra.
Me gustaría dar una respuesta genial y profunda, pero no estoy seguro de tener una palabra que lo resuma. Si tuviera que elegir una, diría «serpenteante».
¿Cuándo te sientes solo?
No me siento solo. Tengo la suerte de contar con un grupo pequeño pero muy unido de amigos. No somos un grupo enorme, pero nos cuidamos mucho. Tengo amigos de varios círculos de mi vida, ya que crecí en tres colegios diferentes. Algunos grupos son de dos o tres personas, otros de seis o más, pero el vínculo es el mismo: nos apoyamos mutuamente, tanto en los buenos como en los malos momentos. Además, tengo una novia estupenda y una relación muy cercana con mi hermano y mi padre. Así que no me siento solo.
Dime algo en lo que seas realmente malo.
La autopromoción.
¿Qué es el amor para ti?
El amor es algo temporal como una antorcha que llevas en la vida. El propósito es pasarla a alguien más antes de que se apague. El amor, para mí, es compartir esa antorcha con otras personas. Si todos podemos hacer eso, entonces, cuando se acabe nuestro tiempo, habremos dejado algo valioso para los demás y ellos seguirán pasando la antorcha. Es algo que se comparte y ojalá todos podamos transmitirlo.
Elige una: ¿dinero o fama?
Probablemente dinero. Hay mucha gente famosa sin una buena razón y eso no significa necesariamente que sea algo positivo. Creo que el dinero compra tiempo y el tiempo es lo más importante. Si tienes tiempo y no necesitas trabajar todo el tiempo puedes hacer lo que realmente te apasiona.
¿Qué no volverías a hacer nunca?
No creo que haya algo que no volvería a hacer. No siento que haya cometido un error tan grande que no me atrevería a repetirlo.
Si tuvieras un poder para cambiar cualquier cosa en el mundo entero, ¿qué elegirías?
Me gustaría que la gente pudiera disfrutar más de la vida y no tuviera que trabajar tanto. Sé que en muchos países el equilibrio entre el trabajo y la vida personal está desequilibrado. Los seres humanos necesitan tiempo para disfrutar. Hay personas que trabajan solo para sobrevivir y eso no debería ser así. La gente debería tener tiempo para disfrutar de las cosas que le apasionan.

Si tuvieras un gran altavoz para hablar a los 8 mil millones de personas en la Tierra, ¿qué les dirías?
Probablemente les haría una broma. Sería una voz gigantesca que aparece de repente. Fingiría que soy Dios o que me han secuestrado. No sé, algo así. Después les pediría que me transfirieran dinero. Risas
¿Qué es para ti la salud mental?
Creo que la salud mental es algo de lo que debemos hablar abiertamente. Cada vez más hombres jóvenes están tomando esta iniciativa, y eso me parece genial. En mi círculo de amigos, tenemos una red de apoyo muy sólida, algo que no existía cuando mis padres eran jóvenes. No era común que un grupo de hombres hablara sobre cómo se sentían. Hoy en día, tenemos conversaciones sinceras sobre nuestros estados emocionales y eso es algo increíble. La salud mental ya no es un tema tabú. Si llevas algo dentro demasiado tiempo se estanca. Es como el agua en una tubería: si no fluye, se pudre. Hablar sobre lo que sentimos es vital porque muchas personas pasan por lo mismo y no lo sabemos.
Comments