INTERVIEW w/ KHEA: “No volvería a firmar contratos sin mirar”
- Pablo Aragón Blanco
- 21 jul 2023
- 5 Min. de lectura
“La industria de la música es muy hostil”

Tras haber lanzado junto a Duki y Bizarrap su último single “REMEMBER ME”, Ivo Alfredo Thomas Serue (13 de abril de 2000, Virreyes, Argentina) AKA Khea ha querido hablar con Folie para mostrarnos quién es y cómo ve la industria de la música actual. Hemos conocido a un pequeño gran hombre que con tan solo 23 años ha vivido más de la cuenta y que lucha porque exista una educación emocional desde una edad temprana.
También hemos indagado en lo más profundo de su ser y en todos sus anhelos. Ha nacido una nueva estrella del trap y no hace falta que pongas la lupa porque ya es una estrella que brilla con luz propia.
NUNCA VA SOLO
“El trap es el nuevo rock”
Para empezar, para todos aquellos que no sepan quién eres, ¿quién es Khea?
Es un chico de argentina que nació en el año 2000 del 13 de abril en Virreyes. Se llama Ivo Alfredo Tomás Serue y es un soñador, es un chico que siempre intentó romper todos los esquemas que le pone el sistema y siempre sintió que estaba en el mundo para hacer algo más. En la adolescencia empezó a escribir canciones y a los 17 dejó el colegio y se metió en el camino de la música.
¿En ese momento supiste que te querías dedicar a la música?
No me fui mal de casa y le dije a mi Mamá que quería dejar el colegio y que si en un año no triunfaba volvería al colegio. En un año pasó todo y a mitad de año me fui a vivir con un productor.
¿Cómo describirías tu música?
Muy real, muy versátil, muy pasional y con una identidad muy muy fresca.

¿Qué significa para ti “Serotonina”?
Es un reencuentro conmigo mismo. Después de haber perdido mucho tiempo en un montón de cosas y haberme hundido en la oscuridad, fue la marca de salida de una nueva carrera y de un nuevo comienzo en todos los sentidos.
¿A quién dedicas “Sin corazón”?
A mí. Habla de la ambición y es 100% para mí. Es como un aviso, un recordatorio de que la ambición a veces hace que te consumas demasiado y está bueno disfrutar el proceso.
¿Quiénes son tus referentes musicales?
Justin Bieber.
¿El feat con Bizarrap te abrió puertas?
Realmente no porque en ese momento Biza estaba ascendiendo, no era lo que era hoy. En aquel momento teníamos más o menos el mismo público. Con esa sesión nos potenciamos los dos yo creo.

¿Con quién te gustaría que te comparasen?
Con nadie, no me gusta compararme.
¿Eres único?
Cada uno tiene su esencia particular y viene a este mundo con sus propios pensamientos, propias emociones y su propia manera de ver la vida.
¿Cómo ves la industria de la música?
Es una industria muy fuerte, muy hostil. En muchos aspectos muy oscura, que cuando eres joven alguien te va a joder, pero llega un momento que tienes que saber jugar el juego de la industria y dejar tus emociones a un lado. Tienes que dejar el corazón de lado y ponerte en modo empresario frío donde solamente piensas en ti, en tu equipo y en los tuyos.
¿Te han jodido mucho?
Sí, mucho.
¿De tu equipo?
De equipos pasados, sí. Mi equipo actual es mi familia y yo soy mi propio manager. Prefiero equivocarme con mi gente a que alguien se equivoque, no lo reconozca y encima me jodan.
¿Crees que te pueden volver a decepcionar?
Me da mucho miedo la verdad.
¿Cuál sería el feat soñado?
Justin Bieber.
¿Con qué sueñas?
Mis metas son sencillas. Busco bienestar, busco paz, tranquilidad y si llega algo enorme… que llegue, pero no lo estoy buscando.
¿Morirá en algún momento el trap?
No. El trap es el nuevo rock. Te diría que hasta más que el rock gracias a las herramientas que hay hoy en día. El trap es un estilo de música muy apegado al consumismo y vivimos en un sistema capitalista.
¿Cómo eres?
Soy muy impulsivo y trato de ser sencillo. Estoy muy tranquilo con mis perros en mi casa con mis amigos, casi ya ni salgo de fiesta. Trato de ser buena persona, trato de pensar siempre con el corazón y cuando no, trato de ser inteligente y pensar con la mente y ejecutar con el corazón. Soy creativo y por eso creé un sello discográfico con el fin de cambiar muchos conceptos de la industria musical que a mí no me gustan.
¿Qué te gusta hacer cuando nadie te ve?
Me gusta mucho cocinar y soy muy bueno en ello.
¿Qué te gustaría decir a las generaciones que están por venir?
Que se desapeguen mucho de esta no realidad que se formó con las redes sociales. Las nuevas generaciones están demasiado apegados a esas redes sociales. Deben mirar en la naturaleza, que vean la luna y se sorprendan.

¿Qué te hace feliz?
Las pequeñas cosas. Porque a veces el sistema te arrastra y te obliga a pensar en todo lo que tienes que hacer.
¿Qué no volverías a hacer nunca?
Hacer daño. Siento que hice mucho daño en mis relaciones pasadas por inmaduro y por no tener la inteligencia emocional que se requiere para una relación. No volvería a firmar contratos sin mirar.
¿Has alcanzado esa inteligencia emocional?
Estoy en ese camino, pero sí estoy mucho mejor.
Algo que no soportes.
La mentira, la gente que no educa y que no enseña su verdadera cara.
Algo sobre ti que muy poca gente conozca.
Que cocino bastante bien.
¿Cuánta importancia le das a la vulnerabilidad?
Mucha porque creo que nos hacen creer que el hombre tiene que ser un macho fuerte. La vulnerabilidad trata de escuchar tus emociones y dejar salir todo lo que tenga que salir para un bienestar propio.
¿Cuál es tu mantra?
Una frase que dije hace no mucho tiempo: “Nunca voy solo”.
¿Qué es para ti el amor?
El amor es comprensión mutua. El amor es lealtad. El amor es respeto. El amor es felicidad.
¿Y la fama?
Es un arma de doble filo. Es hermosa porque te permite conectar con un montón de gente, te permite conocer nuevas culturas. Pero al mismo tiempo si no sabes controlarla, pierdes el norte y quién eres.
¿Cuál ha sido el peor momento de tu vida?
En junio del 2021 donde no veía la luz y me intentaba hacer daño en un montón de aspectos.
¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
En la cuarentena en una borrachera donde me sentí muy mal. Siento que lloro mucho para adentro, pero no me salen lágrimas.
¿Qué es lo que más valoras de una persona cuando la conoces?
Su honestidad y su transparencia.
¿En qué causa social te gustaría verte involucrado?
En la educación. Siempre me gustó enseñar y ganar experiencia para transmitir mi experiencia. Siempre me pareció que lo que se enseña en el colegio está muy mal y que no te enseñan para nada a vivir y a ser mayor, ni en responsabilidad ni en la disciplina. Me gustaría que se tratase la educación emocional.
¿Qué es para ti la libertad?
La libertad es escuchar lo que tu corazón dice y darlo todo por ese propósito. Tener tus propios ideales.
¿Cuál es tu consejo para aquellas personas que sufren rechazo por ser quiénes son?
Que no escuchen y que se amen. Que trabajen mucho en su amor propio.
Si ahora mismo te diesen el poder de hablar a los 8 billones de personas que habitan el planeta, ¿qué dirías?
Que sean libres.
Comments