Pablo Aragón Blanco
INTERVIEW: PABLOPABLO es la nueva revelación española
“Soy bastante vocal con mis sentimientos”

Pablo Drexler (Madrid,1998) más conocido como pablopablo, ha llegado para quedarse. Pertenece a la nueva hornada de jóvenes talentos provenientes de una de las grandes sagas del compás. Un artista con mayúsculas que ha aparecido en nuestro panorama musical pidiendo permiso, pero dejándonos a todos sin habla. Su debut ‘pablopablo’, disco que salió a la luz el 24 de junio, es su increíble carta de presentación que nos muestra el lenguaje del amor gracias a su magnética voz.
Es el hijo mayor de uno de los músicos más reputados en todo el mundo, el uruguayo Jorge Drexler y la cantante y compositora Ana Laan. Y es que de casta le viene al galgo. Tanto es así que hasta el mismísimo C. Tangana se ha fijado en su arte y por eso le ha invitado a acompañarlo durante su gira “Sin cantar ni afinar Tour”. Una relación maestro – alumno que promete dar mucho de sí. ¿Aventajará Pablopablo a su maestro? Posibles no le faltan. Su dulzura y nostalgia en vena nos hacen querer saber más de su música, de sus pensares y de todo lo que tenga que decir.
DE CASTA LE VIENE AL GALGO
“C. Tangana es una fuerza imparable de la naturaleza”

¿Cuándo te diste cuenta de que querías dedicarte a la música?
Hace mucho, mucho tiempo. Creo que siempre tuve muchas ganas de ser músico. Mis padres son músicos y me crié en una casa llena de música. Así que era muy fácil imaginarse ser músico. Mis padres siempre estaban tocando y cantando. Cuando tenía 13 años recuerdo un momento en el que dije que quería tomármelo en serio. Empecé a escribir canciones desde entonces.
Estás empezando a sacar canciones para tu primer álbum, ¿Cómo está siendo? ¿más complicado de lo que pensabas?
Sinceramente estoy súper contento, es muy guay. Solo ha traído cosas positivas, por ahora no veo nada negativo. Para mí hacer canciones es muy solitario, que lo comparto con poca gente, entonces de repente cuando lo subo y está allá afuera y la gente lo escucha es un ¡Guau! Es todo un logro.
¿A quién le vas a dedicar tu primer álbum? ¿En quién has pensado al componer las canciones?
Probablemente en mi novia. A ella le digo que las canciones no es que sean sobre ella, pero que es en lo que se basa todo y luego se va a otra dirección. Por ejemplo, cuando estoy hablando de un amor tóxico no es que la relación con mi novia sea tóxica, es como que ella representa un mundo de la mujer y me inspiro con eso y lo relaciono con otras relaciones.
¿Cómo te presentarías a alguien que aún no te conozca?
Un cantante que escribe un pop a la izquierda con un rollo internacional. Más que nada internacional por mi ascendencia multicultural.
¿Qué significado tiene para ti Mandela Place?
Es una canción bastante concreta porque yo vivía en un par de sitios en Londres que eran horribles. Primero por Stoke Newington y después por Elephant & Castle. Viví con gente que con la que no me llevaba nada bien, era súper duro. Había como muchísimo ruido a mi alrededor, mucha gente tomando drogas, era un ambiente un poco oscuro. Cuando llegas a Londres desde fuera, desde otro país al principio ocurre mucho que no entiendes nada, te cuesta un poco adaptarte, encontrar tu gente, tu camino, tus amigos. Estaba con gente que no ha vuelto a ver nunca más. Mandela Place es la sensación de no puedo más, de necesito que salga adelante, que esto funcione de alguna manera, la sensación de estar atascado en Londres.

¿Quiénes son tus referentes musicales?
Probablemente diría Kanye West, Rosalía y James Blake. La dirección que ha cogido Rosalía en su último disco es lo mejor que ha pasado jamás porque ha conseguido primero hacer un disco reinventando la música folclórica española que estaba muy atascada y ahora de repente consigue desatarse sus raíces. Tenía miedo de que volviese a hacer un disco de flamenco que en mi opinión habría sido un error y sin embargo, ha explorado algo moderno. Un acierto total.
¿En qué más te inspiras para componer?
Probablemente en sensaciones que tengo en el día a día. Si tengo un día mierda, los acordes que voy a tocar en una guitarra o en un piano o la manera que voy a cantar va estar un poco frustrada.
¿Cómo es trabajar con C. tangana en su gira?
Pues increíble. Él y Rosalía son los reyes de España del mundo latino. Él es el más genio de todos, es muy loco, tiene una determinación y una inteligencia para la música, para el desarrollo de un show muy espectacular. Es como una fuerza imparable.
¿Sería tu feat soñado?
Ahora mismo sí, porque nos hemos hecho colegas y hay muy buen rollo.
¿Con qué sueñas?
Me encantaría cantar en Roundhouse en Londres.
¿Y premios?
Grammy de álbum latino alternativo.
¿Te molaría que una de tus canciones estuviera en una película?
Eso sería muy guay y si es una película de Sorrentino mucho mejor.
¿Cómo definirías a tu generación?
Somos una generación que se siente al borde entre cambios super tochos desde que nacimos. Muy al borde de la aparición de las redes sociales y también el pronunciamiento final de que efectivamente se va toda la mierda con el cambio climático. Entonces es una generación un poco chunga, tenemos esa sensación de consciencia de lo que va a ocurrir en el mundo. Nuestra generación tiene cosas muy guays, la gente yendo a terapia o la aceptación sexual y de género. Obviamente hay muchos backlash, pero creo que a la larga se avanza.
Si ahora le digo a tu madre, define a Pablo, ¿cómo lo definiría?
Como una mezcla rara entre extrovertido y tímido. Soy bastante extrovertido, pero luego me gusta mucho estar solo y aprecio muchísimo mi espacio, que me dejen estar solo y hacer mi música. Pero soy una persona adicta a la sociabilidad, me encanta salir de fiesta, estar con amigos, lo necesito. Cuando no veo a mis amigos durante varios días hay algo en mí que se está muriendo.

¿Qué te gusta hacer cuando nadie te ve?
Hacer música.
¿Qué es para ti ser influyente?
Nunca lo he pensado. Aunque creo que es ser consciente de que, con el éxito de un proyecto tuyo, tiene que haber el reconocimiento de la responsabilidad. Porque si tú estás posteando mucho, tienes muchas fotos que están promocionando tu proyecto y luego cuando ocurre algo político no dices nada, la estás cagando. Tienes que ser consciente de que lo que haces, otras personas lo miran y lo escuchan.
¿Qué te hace feliz?
Trabajar bien, cuidar mi cuerpo, hacer ejercicio, meditar…
¿Te preocupa el aspecto físico?
Sí. Te diría que no, pero te mentiría. Siempre he tenido mucha obsesión con estar en forma. De pequeño era más gordo, rechoncho, y por eso mismo el peso ha sido una cosa con la que he tenido mucho cuidado.
¿Dónde reside tu fragilidad?
Quiero pensar que no la tengo muy escondida. Soy bastante vocal con mis sentimientos.
¿Te consideras una persona fiel a tus principios?
Bastante.
¿Qué es lo que nunca perdonarías?
Que alguien no me tratase tan bien como yo la trato. En una amistad me ha pasado alguna vez y cuando me ha pasado, he dejado de ser amigo de esa persona. La deslealtad en una amistad me mata.
¿Qué es el éxito para ti?
Hacer música que pueda defender, que me encante, que no tenga vergüenza de ponerla porque me gusta tanto a mí que no me importa si a otra persona le gusta.
¿Eres una persona romántica?
Sí, muchísimo.
¿Qué es lo más loco que has hecho por amor?
Estuve en una relación a distancia con mi novia durante un año y viajaba todo el rato a Madrid.
¿El peor insulto o el peor comentario que has leído sobre ti?
Recuerdo una vez que alguien dijo que era muy intenso y al final consiguió hacerme gracia.
¿Hay algo que nunca volverías a hacer?
Quizá compartir piso con gente que no estoy seguro que puedo vivir.
¿Qué es lo que más odias de Londres?
La distancia. Para quedar con alguien es horrible.

¿Crees en las etiquetas?
Sí, si te sirve a ti para algo, para mí son bienvenidas. A mí no me suponen ningún tipo de problema. En cuanto a la sexualidad, creo que es fluida así que no sabría realmente que decir. Yo pienso que soy heterosexual, pero es que no lo sé, es algo que no he explorado.
¿Alguna vez has sentido la censura?
Tengo el privilegio por ahora de que no.
¿Qué son para ti las redes sociales?
Es un monstruo horrible, peligrosísimo, pero también tienen como un lado muy bonito que es como la conexión, aceleran la globalización mucho.
El lado malo es que los dueños de las redes sociales son gente jodidísima y están diseñadas alrededor de la dopamina. Eres un hámster. Las puedes usar para el bien al mal, pero tienes que saber que estás completamente en un experimento social.
¿Crees que es importante reivindicar los derechos de las minorías?
Todo el rato, todos los días, constantemente. Es muy importante y si te molesta es porque tienes un problema. Cuando alguien se ofende por eso y dice: ¿por qué este reivindicando esto todo el puto día? Hay que decirle: ¿por qué te sientes amenazado? ¿cuál es el problema?
¿Cuál sería tu consejo a esas personas que sufren rechazo por ser quienes son?
Dar un consejo es ser paternalista y no quiero ponerme encima de nadie. Yo daría un abrazo y luego si tuviese que dar un consejo diría que se rodease gente de que le acepte.
¿Qué les dirías a aquellos que promulgan discursos de odio?
Tendría que resistir la tentación a insultarles y lo que querría hacer realmente es sentarme con ellos. Me gustaría dialogar con alguien de extrema derecha y ayudarle a entender que en el mundo no es todo blanco y negro como piensan.
¿Qué es para ti el machismo?
Que los hombres y las mujeres no tienen los mismos derechos en todos los niveles.
¿Cuán importante es la salud mental para ti?
Es todo, porque la mente es el filtro a través del que tú ves todo en el mundo.