top of page

COVER STORY w/ DIEGO CALVA: “La energía sexual con JACOB ELORDI surgía de manera natural”

  • Foto del escritor: Pablo Aragón Blanco
    Pablo Aragón Blanco
  • hace 4 horas
  • 9 Min. de lectura

La presencia de Diego Calva (16 de marzo de 1992 en Ciudad de México, México) te atrapa y te lleva al cielo. El considerado nuevo Cool Kid de Hollywood estrena una nueva película, “On Swift Horses”, en la que comparte escena con el novio de internet, Jacob Elordi. Pero no solo comparte unos cuantos fotogramas, en ella el deseo sexual se hace realidad y la química que desprenden nos hace desear estar debajo de esa cama. Pero más allá de esta nueva master piece, Diego es más que un actor de un solo éxito. Ya estrenó “Celda 211” este año y anteriormente hemos podido verle con Margot Robbie y Brad Pitt en “Babylon”. Todo ello hace que debamos poner especial atención a todo lo que haga de ahora en adelante.

 

Por eso mismo, profundizamos en la esencia y ser de este actor llamado a la gloria. Hemos conocido un alma pura que cree en la paz y que más allá de defender causas concretas quiere expandir el amor y la tolerancia. Un medio para el fin último de Diego Calva. Pura sensibilidad en cada poro de piel.

 

“No me imagino a Christopher Nolan llamando a un influencer”

 

EL NUEVO COOL KID DE HOLLYWOOD

 

“La fama es la novia tóxica del talento”

 

Chaleco y pantalón de OUTSIDERS DIVISION; Zuecos de CAMPERLAB; Gafas de sol de GUESS (Marcolin); Anillo de plata de THOMAS SABO
Chaleco y pantalón de OUTSIDERS DIVISION; Zuecos de CAMPERLAB; Gafas de sol de GUESS (Marcolin); Anillo de plata de THOMAS SABO

¿Cuándo supiste realmente que querías ser actor?

 

Creo que fue muy temprano. Me enamoré del cine con "Pedro y el lobo", cuando todavía existían los VHS. Aprendí a rebobinar la cinta y la veía mil veces. Me volví adicto, sobre todo a la música del lobo, que me daba miedo, pero me encantaba revivir esa emoción.

Ya más grande, cuando tenía 15 años, varios amigos mayores que yo empezaron a estudiar cine. Me llamaban para trabajar como asistente en lo que fuera: llevar comida, hacer café... Tuve la suerte de toparme con gente que después me dio mis primeros papeles en cortometrajes. Entonces sí, hubo dos momentos clave: la infancia y la adolescencia, donde decidí que quería hacer cine.




 ¿Qué nos puedes contar de “Celda 211”?

 

Es una serie basada en hechos reales ocurridos en una cárcel mexicana donde hubo un motín. Refleja la corrupción, la sobrepoblación y las condiciones de vida de los presos. También se inspira en la película española "Celda 211".

Es una serie muy distinta a todo lo que he hecho. Es la primera vez que llevo un protagónico completo en Netflix. Hay muchísima acción. Me lesioné varias veces, hice todas mis escenas de riesgo, lo cual me hizo redescubrir mi gusto por las coreografías físicas que también forman parte del trabajo actoral.

 

Sobre tu nueva película “On Swift Horses” y el triángulo amoroso que protagonizas… ¿Cómo fue rodarla?

 

Venía muy desgastado por la promoción de Babylon. Fue tan agotadora que, por un momento, quise renunciar al proyecto. Incluso tuve una cena con el director para pedirle que buscara otro actor. Pero él me dijo que me había imaginado como Henry desde el principio, y que no necesitaba presionarme porque todo lo que buscaba para el personaje ya lo veía en mí.

La película me dio muchas alegrías. Conocí a Jacob Elordi, quien se volvió un gran descubrimiento. Conectamos hablando de Pokémon, teatro clásico, Casablanca, y de Elia Kazan. Fue como encontrarme con un alma vieja.

Sudadera y pantalón de chándal con monograma vintage de LACOSTE; Cadena, anillo y pulsera de plata de THOMAS SABO
Sudadera y pantalón de chándal con monograma vintage de LACOSTE; Cadena, anillo y pulsera de plata de THOMAS SABO

¿Y cómo fue compartir pantalla con Jacob y Sasha Calle?

 

En algún momento, almorzando con ellos, me di cuenta que estaba jugando con los “cool kids” de Hollywood. Me sentí muy orgulloso de que un mexicano pudiera estar ahí. Son talentosísimos: Jacob va a trabajar con Guillermo del Toro y Sasha fue Supergirl. Me siento afortunado de haber coincidido con ellos.

 

¿Cómo fue interpretar un personaje LGTBIQ+?

 

No me centro tanto en la sexualidad del personaje, sino en su humanidad. Me interesan sus contradicciones, lo que los hace complejos. En el caso de Henry, su sexualidad está completamente clara, no hay duda, así que se vuelve una característica más para construirlo.



 ¿Y cómo se sintió la química física con Jacob Elordi?

 

Jacob es enorme, literalmente. Medía como 10 cm más que yo y, con los zapatos de época, todavía más. Era interesante jugar con esa corporalidad. Aunque su personaje puede estar más enamorado del mío, su presencia física era más dominante, mientras que mi personaje era más fluido.

La energía sexual entre ambos surgía de forma natural. No se hablaba, pero se sentía. La forma en que nos mirábamos en el set, esa tensión... todo estaba en el guion, pero también nació en escena. Fue muy bonito y sí, creo que se transmite a la pantalla.

 

¿Crees que 2025 será tu gran año?

 

Ojalá. Pero después de estos últimos tres o cuatro años, ya nada me sorprende. Más que pensar en un “gran año”, me gustaría que fuera un año de reafirmar cosas, especialmente a nivel personal: mi familia, mi casa, mi corazón. En lo profesional, sólo le pido a la vida que me sorprenda.

 

¿Cuál es tu gran meta profesional?

 

Habitar todos los mundos posibles. Soy ambicioso en ese sentido: me gusta cruzar universos distintos. He estado en una cárcel, en una ambulancia, en el Hollywood de los años 20… Los personajes son como mis terapeutas, pero ellos me pagan a mí.

No tengo una meta como ganar tal premio o trabajar con tal persona. Esos son deseos. Mi verdadera meta es tener el valor suficiente para seguir entrando en esos universos con autenticidad, con dignidad y con diversión. Al final soy muy afortunado, me encanta mi trabajo y seguirme divirtiendo es también una meta.

Total Look GUCCI
Total Look GUCCI

Si te diera carta blanca y pudieras elegir cualquier papel, ¿cuál te gustaría interpretar?


Me encantaría hacer de Tony Montana. También me fascinaría interpretar a Ray Liotta en Goodfellas. Pero la verdad es que tengo muchos sueños así. También me gustaría hacer algo que no se haya hecho, como interpretar a Diego Rivera, el pintor mexicano. En unos años me encantaría subir de peso y hacer una gran biopic sobre él. Me parece un personaje contradictorio, profundamente interesante y muy mexicano. Es un arte que lleva el nombre de nuestra cultura.


Cuéntame, ¿cuál es la anécdota más loca que has vivido en Hollywood?


Uf, varias... Durante el rodaje de Babylon, Margot Robbie se dio cuenta de que yo estaba un poco solo. Había días en que prefería dormir en mi coche para llegar temprano al estudio. Un día me invitó a vivir a su casa. Fue un gesto hermosísimo por su parte. De pronto estaba viviendo con Margot, su esposo y su perrita.En una ocasión se fueron de viaje unos días y me dejaron a cargo. Me quedé solo en una mansión enorme en Hollywood y la primera noche me enfrenté a un gran problema: el baño. Era de estos modernos con como 400 botones… ¡pero en japonés!Tuve que pasar como media hora buscando la marca del inodoro para ver un tutorial en YouTube. Pensé: "Dios mío, voy a romper el baño de Margot Robbie". Al final, gracias a un japonés en YouTube, descubrí cómo funcionaba. Aplaudías… ¡y se tiraba de la cadena solo! Nunca se me habría ocurrido.



¿Sigues teniendo contacto con Margot?


Sí. Me invitó a su baby shower, pero no pude ir por trabajo. Me da mucha alegría por ella, sé que tenía muchas ganas de ser mamá. Estoy seguro de que seguirá haciendo grandes papeles, pero ahora el de madre es el más importante. Me gustaría visitarla y darle un gran abrazo.


En internet hubo críticas horribles, incluso body shaming hacia Margot Robbie. ¿Qué piensas de eso?


Me parece ridículo y feo. Es una conversación dura, pero muy real: en esta industria hay que estar "comestible" todo el tiempo. Eso aplica distinto para hombres y mujeres. A nosotros no nos sexualizan igual, ni enfrentamos un "reloj biológico" laboral.Las actrices muchas veces tienen que decidir entre su carrera y la maternidad, y a los 35 años, como Margot, ya enfrentan el limbo entre ser la guapa y ser la mamá. Entre esos dos extremos, no hay casi papeles. Es triste que alguien que ama a una actriz la critique por su físico. Lo de “me defrauda Margot” por cómo se ve… eso es durísimo.Estoy seguro de que a ella no le importó, pero a mí sí me enojó.

Pijama de rayas de MIRTO; Abrigo de EÑAUT; Calcetines de GUCCI; Mocasín de GLENT SHOES
Pijama de rayas de MIRTO; Abrigo de EÑAUT; Calcetines de GUCCI; Mocasín de GLENT SHOES

El número de seguidores en Instagram influye para que te elijan en un casting. ¿Qué opinas de eso?


No creo que sea un casting, son más bien apariciones. No critico a quienes dan ese salto ni a los influencers, pero ser influencer y ser actor son cosas muy distintas.Entiendo que muchos productores usen esa estrategia. Maribel Verdú, una de las mejores actrices españolas, nunca va a tener los seguidores de una niña de 14 años que se graba probando maquillaje.Hay películas donde esto puede funcionar, como en comedias románticas. Pero no me imagino a Christopher Nolan llamando a un influencer. En México y en otros países pasa igual. Tiene que ver con que una generación entera consume contenido de seis segundos… entonces claro, ver Babylon de tres horas es un reto.Acercar a ese público a las salas me parece bien, pero no lo llamaría actuación profesional.


¿Le tienes miedo a las críticas?


Después de “Babylon” leí comentarios en internet y con una vez fue suficiente. Comentarios como “maldito mexicano, no deberías besar a Margot Robbie” o “cómo permiten a un latino hacer eso” … me di cuenta de que no tenía sentido leer esas cosas. Así que solo acepto críticas de mi familia.



Resume tu vida en una sola palabra.


Lorena. Es el nombre de mi mamá.


¿Cómo es Diego?


Muy inquieto, hiperactivo, ansioso. Me encanta hacer amigos, convivir, amar y ser amado. Soy muy enamoradizo… me enamoro cada 25 días (sí, llevo la cuenta). El estado de enamoramiento me encanta, me distrae, pero me parece una de las dichas más bonitas.

Sombrero bucket y pantalón de OUTSIDERS DIVISION; Camiseta de ABANDERADO.
Sombrero bucket y pantalón de OUTSIDERS DIVISION; Camiseta de ABANDERADO.

¿Qué te hace feliz?


Mi familia, mis amigos y la música. La música siempre me salva, en lo bello y en lo oscuro. Y las películas. Para mí no son un escape, son una entrada: son espejos de lo que somos como humanos. Hay películas que puedo ver cientos de veces porque me hacen reflexionar sobre nosotros.


¿Qué es algo que nunca harías?


Nunca saldría en una película tipo High School Musical, jamás haría un reality show, y jamás le pondría cebolla cruda a mis tacos.



Cuando conoces a alguien, ¿qué es lo primero que valoras?


Su gusto musical, sin duda. La moda también dice mucho de una persona. Son esos primeros símbolos de personalidad. Claro, todos somos profundos y complejos, pero esos detalles como la ropa o la playlist te abren una puerta para acercarte más.

 

¿Tu lugar favorito en la tierra?

 

Mi lugar favorito es la casa de mi abuelo, que ahora es la casa de mi mamá. Es donde me siento tranquilo. Tiene que ver con la calma que me da ese lugar.


Vestido de DANIEL CHONG; Abrigo de LACOSTE; Zapatillas de UGG
Vestido de DANIEL CHONG; Abrigo de LACOSTE; Zapatillas de UGG

Algo que nadie sepa de ti.

 

Que he estado en los separos, que es el proceso previo a entrar a la cárcel en varios estados de México.

 

¿Primer "celebrity crush"?

 

Halle Berry en Los Picapiedra.



¿Qué es la fama?

 

La novia tóxica del talento.

 

¿Y el amor?

 

Todo, todo el amor. Además de respirar, amar es lo segundo más grande que podemos hacer. Es como el pulso vital más fuerte que existe. El amor debe ser siempre nuestro guía, mucho más que el dinero o la fama.

 

¿Cuál es tu mayor miedo?

 

Mi mayor miedo sería quemarme a mí mismo como si fuera un cigarro, consumirme por completo. Más que perder la fama o la fortuna, lo que me da miedo es olvidarme de que soy humano.


Carré de Hermès; Chaleco y pantalón de ANTIK BATIK. Anillo de plata de THOMAS SABO
Carré de Hermès; Chaleco y pantalón de ANTIK BATIK. Anillo de plata de THOMAS SABO

¿Cuándo fue la última vez que lloraste y por qué?

 

Fue ayer, cuando leí un poema de mi mejor amigo que murió hace casi tres años. El poema hablaba de un niño con el superpoder de desorganizarlo todo, de llegar a cualquier habitación ordenada y destruirla en un segundo. Yo sé que me lo decía a mí, porque cuando era niño, era un torbellino, tenía esa capacidad de desorganizar cualquier situación en un instante. Ayer, leerlo me conmovió profundamente.

 

¿Cuál ha sido la peor experiencia de tu vida?

 

La peor experiencia ha sido ver triste a mi madre. La depresión de un ser querido siempre es lo más complejo porque te enfrentas a la impotencia de no poder hacer nada. Al final, la felicidad y el amor son decisiones muy personales.

 


¿Hay alguna causa social en la que crees que deberías participar?

 

Sí, en la paz. No es tanto una causa social, sino humana. Yo procuro ser congruente y no dejar que lo malo me afecte como figura pública ni que mi arte pierda su esencia. Más que causas sociales, busco promover estados humanos, como el respeto mutuo y la diversidad de pensamientos. En el contexto de Palestina, por ejemplo, no me posiciono a favor o en contra de un país o religión en particular, pero no participo en movimientos que promuevan el odio o la violencia.


Chaqueta y pantalón soho Principe de Gales de HERMÈS; Calcetines de LACOSTE; Gafas de sol de GUESS (Marcolin); Cadena y anillo de plata de THOMAS SABO
Chaqueta y pantalón soho Principe de Gales de HERMÈS; Calcetines de LACOSTE; Gafas de sol de GUESS (Marcolin); Cadena y anillo de plata de THOMAS SABO

¿Qué cambiarías del mundo si pudieras?

 

Cambiaría la incongruencia de la avaricia. Creo que muchos de los problemas que enfrentamos hoy, como la falta de comunicación y el egoísmo, tienen que ver con esta necesidad irracional de poder, dominio y control. La gente no quiere que otros sufran, pero a veces, por malas decisiones o entendimientos erróneos, terminamos causando dolor.

 

Si tuvieras un altavoz gigante para hablarle a 8 mil millones de personas, ¿qué dirías?

 

Leería "Cartas a un joven poeta" de Rainer María Rilke. Es un libro que habla sobre el amor a la vida y al prójimo y sobre estar agradecidos. Comienza con algo tan simple como reconocer que respirar es un pequeño gran poema, que el simple hecho de estar vivos es un milagro.

 


TEAM

Talent @diegocalva

Photographer @pau.palacios.photo

Stylist @afribum

GROOMER @juancansado

Editor in Chief @pabloaragon


THANKS TO

@manunavarro

 

Comments


bottom of page