
Si hay algo innegable en la vida es que Mario Ermito (2 de octubre de 1991, Bríndisi, Italia) es pura seducción. Es el significado gráfico de la caballerosidad del país de la bota, la educación exquisita en la palabra y en la gestualidad. Un hombre que supo desde bien pequeño soñó con ser diferentes personajes en una misma persona y tras ponerse en la piel de Eric Zimmerman en “Pídeme lo que quieras”, podemos decir que este protagonista le va como un guante. Su presencia irradia un calor que te lleva cerca de la estrella solar y te derrite por dentro. Junto a nuestra reciente cover story, Gabriela Andrada, han conseguido que se enciendan muchos fuegos internos.
Pero el futuro de Mario está claro. Irá ligado al séptimo arte y estamos más que seguros que se encontrará con esa estrella que tanto ansia conocer, Antonio Banderas, nuestro referente patrio en la escena. Una dupla que se prevé estelar. El bueno de Pedro Almodóvar ya tiene trabajo.
“Siempre he intentado ser caballero y hacer que las personas con las que he estado tengan una buena impresión de mí”
WILD SEDUCTION
“Vivimos en una sociedad donde todo gira en torno al poder, el sexo, el dinero y, en algunos casos, las drogas”

¿Quién es Mario Ermito?
Mario es un niño que todavía no ha crecido. Me gusta quedarme con la curiosidad que tienen los niños porque gracias a esa curiosidad puedes experimentar cosas y salir de tu zona de confort. Como artista es fundamental quedarte con ese aspecto. Soy una persona soñadora, me gusta ilusionarme y me gusta sorprenderme. Pero también tengo una parte más sencilla y tranquila. Por ejemplo, no me gusta salir de fiesta, ya no lo hago tanto como antes. Prefiero tomarme algo con mis amigos y charlar. Me gusta mucho hablar y disfrutar de la compañía. Siempre estoy en la búsqueda de algo que me dé un escalofrío.
¿Cuándo supiste que querías ser actor?
Gracias a mi padre vi por primera vez una película de Sergio Leone, vi a Clint Eastwood. Le dije a mi padre: "Papá, algún día me gustaría hacer ese trabajo". Mi padre me miró y me dijo: "Hijo, si eso te hace feliz, adelante. Siempre te apoyaré". Así que desde pequeño supe que quería ser actor.
¿Cómo ha sido el rodaje de “Pídeme lo que quieras”? ¿Cómo es Eric Zimmerman?
Me ha enseñado a no juzgar al personaje que voy a interpretar. Si juzgas, te pones al margen del personaje. Si no entras en el papel, la gente lo nota. El objetivo de un actor es que la gente no note que estás actuando. Eric y yo somos diferentes, tiene una manera de actuar, de moverse y de mirar totalmente distinta. Gracias al libro de “Yo soy Eric Zimmerman” empecé a entrar en su mundo y a ver las cosas desde su perspectiva. En la película, miramos la historia a través de los ojos de Judith, pero lo que he aprendido de Eric es que gracias a su carisma consigue todo lo que se propone en la vida.
¿Cuál es tu gran meta?
Mi objetivo es seguir haciendo este trabajo que siempre he querido hacer. También hacer que mi familia viva feliz. Cuando era pequeño me enseñaron la importancia de ser una buena persona, de dar lo mejor de ti en todo lo que haces.
¿Crees que esta película va a ser un éxito?
¿Por qué no? Es una lotería y no se sabe cómo reaccionará el público. Lo que sí sé es que vivimos en una sociedad donde todo gira en torno al poder, el sexo, el dinero y, en algunos casos, las drogas. Quitando la droga, esta película tiene esos tres ingredientes que son parte de lo que vivimos todos los días. Además, es una historia de amor, y hemos tratado de contar todo esto de forma normal, sin tabúes. Porque, como dice mi personaje, "si hacemos esto, creo que podemos hacer que la gente vea que no es algo fuera de lo común". Este es un proyecto que busca normalizar los temas de la vida cotidiana como el sexo, el amor y las relaciones, sin que se trate como algo vergonzoso. Es una historia de amor que, aunque al principio es tóxica, tiene una evolución positiva al final.
¿Has tenido relaciones tóxicas?
No, no a ese nivel. Lo que me ha enseñado mi padre es a tratar a todas las chicas con respeto, sin importar si es de una noche o una relación larga. Lo importante es siempre dejar un buen recuerdo. Siempre he intentado ser caballero y hacer que las personas con las que he estado tengan una buena impresión de mí.

¿Cómo vives el desnudo en la pantalla?
Al principio me daba un poco de pudor porque no es algo habitual. Pero me di cuenta de que el trabajo de actor no solo es físico, sino también emocional. Cuando te desnudas en pantalla, no solo lo haces de manera física, sino que te desnudas a nivel emocional, mostrando lo que eres. Si no te conoces por dentro no puedes ser un buen actor. Esta experiencia me ha enseñado mucho y, aunque no sea fácil, es parte del trabajo.
¿Cómo ha sido tu evolución como actor?
He trabajado mucho en mi crecimiento personal. Cada personaje que interpreto me enseña algo nuevo sobre mí mismo. Es un proceso de transformación. Además, soy muy consciente de que mi trabajo no se limita a lo físico, sino a lo emocional. Aprender a conectar con las emociones es clave. Mi trabajo en “Pídeme lo que quieras” fue muy importante para mí. Me ayudó a crecer y entender que la actuación no es solo un trabajo, sino una forma de vida.
¿Qué le debes a España y a tu carrera aquí?
Muchísimo. A España le debo mucho, especialmente a Madrid y a Warner Bros. Gracias a ellos, pude superar muchas barreras y encontrar mi camino. He trabajado en varios idiomas, me he enfrentado a nuevos desafíos y siempre he intentado salir de mi zona de confort. Todo esto me ha dado una satisfacción enorme.
¿A quién te gustaría interpretar?
Me encantaría interpretar a un vaquero, un personaje rudo y valiente.
Y, ¿con quién te gustaría trabajar?
Me gustaría trabajar con Pedro Almodóvar y Antonio Banderas.
¿En algún momento has querido dejarlo?
Sí, hubo momentos difíciles, sobre todo cuando no tenía dinero y vivía solo. Mi familia siempre me apoyó, pero mi padre me decía: "Mario, naciste para esto. No te arrepientas". A pesar de los obstáculos, seguí adelante. Fue un camino difícil, pero siempre tuve claro que esto era lo que quería hacer.

¿Tienes miedo al fracaso?
Como dice Antonio Banderas: “Si empiezas desde abajo y vas subiendo paso a paso, no te hace daño el caer. Si empiezas desde arriba y caes, el golpe es mucho más fuerte”. Ahora estoy en esa fase, donde si caigo, me caigo desde abajo, pero sigo aprendiendo.
Anécdota más loca haciendo “Pídeme lo que quieras”.
Casi se me parte la espalda haciendo la escena del trío.
¿Qué opinas del uso de Instagram como casting para una película?
Las redes sociales pueden ser útiles si se usan con inteligencia. Son una manera de conectar con la gente, de mostrar quién eres. Pero, al final, lo importante es el talento, la profesionalidad y el estudio. Si tienes esas bases, las redes sociales pueden ser una herramienta útil. No sirve de nada tener millones de seguidores si no sabes cómo actuar o cómo comportarte en un set.
¿Cómo es Mario?
Antes reaccionaba de una forma más impulsiva, pero ahora me detengo a pensar antes de actuar. He aprendido a reflexionar y a hablar con más calma, sin perder la parte de niño que siempre llevo dentro. Esa parte que me permite crear y soñar.
¿Cómo resumirías tu vida?
Seducción salvaje.

¿Qué te hace feliz?
La felicidad es un instante, un momento. Puede ser compartir una caña con mis amigos o ver mi trabajo en la gran pantalla. Cualquier cosa que me haga sentir bien y me permita ser yo mismo.
¿Cómo seduces?
No sé, no, no tengo ninguna estrategia, simplemente carpe diem. Me he dado cuenta, es que la vida es muy corta. Y muy corta para pensar cómo hago, qué hago… Nuestra vida es el ahora. Si veo una persona que me interesa y que me gusta, me acerco. ¿Cuál es el problema? Al final te dice que no y ya está. No es el fin del mundo.
¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
Hace cuatro días, antes de la presentación de cuadros que tuvimos.
¿Qué no harías nunca?
Faltar al respeto a mi pareja.
¿Qué valoras más en una persona?
Las personas que saben escuchar. Valoro mucho cuando alguien me escucha porque eso significa que respeta mi tiempo y mi ser.
¿Y lo que menos te gusta de una persona?
El egocentrismo, el narcisismo. No soporto cuando alguien no tiene interés por lo que digo y solo está pendiente de sí mismo.
¿Qué te da miedo?
Me da miedo que la gente se acerque a mí por interés. Cuando eres alguien conocido te das cuenta si te buscan por ser Mario el actor o simplemente por ser Mario.
¿Te afectan mucho las críticas sobre tu trabajo?
Me afectó mucho la primera vez que vi los comentarios sobre el teaser de “Pídeme lo que quieras”. No me gustaron, querían hacerme daño. No viví bien esa experiencia, pero luego entendí que la crítica destructiva viene de personas que solo quieren hacer daño. Ahora me concentro en lo que me ayuda a mejorar como los comentarios constructivos de directores o compañeros de trabajo.
Si pudieras elegir a una persona para vivir el resto de tu vida, ¿quién sería?
Mi sobrina Isabel.
¿Qué no soportas?
Odio la mala educación. Me molesta muchísimo cómo la gente trata a los camareros, a los padres o a los hijos. Me asusta cómo la gente trata tan mal a los demás por cosas tan simples.

¿Cuál es tu gran inseguridad?
El abandono.
¿Cuál ha sido la peor experiencia de tu vida?
La peor fue cuando estuve a punto de perder a mi padre. Ahora está bien, pero en ese momento fue muy difícil.
¿Te consideras libre?
Sí, soy un alma libre. La libertad es vivir las emociones sin miedo de sentirlas.
Si pudieras cambiar algo en el mundo, ¿qué cambiarías?
Quitar todas las guerras. No tienen sentido. Lo único que hacen es generar sufrimiento. No hemos aprendido nada de lo que ha pasado en el pasado.
¿Hay alguna causa social en la que te gustaría involucrarte?
Sí, me gustaría ayudar a los animales abandonados. También estoy involucrado en una asociación en Italia, la "Nacional de los Actores de Fútbol", que organiza eventos benéficos para ayudar a las personas necesitadas. Me duele mucho ver a los animales abandonados y a las personas que han perdido todo.

¿Qué opinas de la masculinidad tóxica?
La masculinidad tóxica es violencia verbal, no solo física. Amar es libertad, dejar que la otra persona sea libre de expresar lo que siente.
¿Qué consejo le darías a alguien que sufre rechazo por ser quién es?
Que no tengan miedo. Siempre hay alguien que te puede ayudar.
Si tuvieras un altavoz para hablarle a todo el mundo, ¿qué les dirías?
Que utilicen su energía en cosas bonitas de la vida y que dejen de lado la negatividad.
Lo último es un juego de palabras, voy a decirte una palabra y me dices lo primero que se te venga a la mente:
Feminismo.
Fuerza.
Racismo.
Debilidad.
LGTBIQ+
Maravilla.
Amor.
Libertad.
Sexo.
Morbo.
Odio.
Tóxico.
Salud mental.
Importante.

TEAM
Talent @marioermito
Photographer @adrian_nucelaar
Photo Ass @caargl
Stylist @jairovilladaj
MUAH & Hair @inigobeauty
Lettering @abon_martinez
Editor in Chief @pabloaragon
THANKS TO
@roommatehotels
@albapvaz
@isa.ayuso
@dypcomunicacion
@warnerbrosspain
Comments