Hay algo especial en Gabriela Andrada (1999, Madrid, España). No sé si es su frescura o su rebeldía combinada con un intelecto asombroso, pero te deja atolondrado y sin palabras. Y aprendes instantáneamente que la resiliencia, la lectura junto a un talento natural hacen que una persona que ha transitado por el dolor sea un ser de luz que brilla fuera de un cascarón impuesto por lo ajeno.
Más allá de una personalidad que encandila hasta al más centrado tiene una carrera más que prometedora. Tras ser la ardua competencia de Noah (Nicole Wallace) en “Culpa Tuya” por el corazón de Nick (Gabriel Guevara), también podremos ver su cara angelical en la adaptación del best seller internacional de Megan Maxwell, “Pídeme lo que quieras”. En definitiva, 2025 será el año de Gabriela Andrada.
“Ojalá mi madre me hubiera “colocado” en algún lado. Me habría ahorrado meses de llorar sola en mi cuarto sintiéndome insignificante”
COOL GIRL
“Recuerdo tener 15 años y ver a mi abuela en el sótano cosiéndose un vestido con la bandera LGTBIQ+ para su primera vez en una carroza del Orgullo”
¿Quién es Gabriela Andrada?
Una modernita de extrarradio, ex-niña acomplejada, que siempre soñó con la gente guay del centro de Madrid, intentando seguir las tendencias, el punk, los pelos teñidos, los flequillos vascos, etc. Y que de repente se encuentra metida en todo ese meollo, descubriendo que no es oro todo lo que reluce, pero feliz de poco a poco convertirse en la persona que siempre quiso ser.
¿Cómo ves tu carrera en un futuro?
No tengo ni idea.
¿Tienes expectativas?
Mi única expectativa es no aburrirme nunca, soy un culo inquieto. Siempre quiero más. Me gustaría culpar al zodiaco y decir que es porque soy virgo, pero la verdad es que siempre me exijo más. Además, tengo la capacidad de concentración de un mosquito, necesito estímulos fuertes. Solo pido poder trabajar mucho, encontrar gente que me inspire a lo largo de mi carrera, tener nuevos referentes, asumir nuevos retos y nunca dejar de intentar crecer y aprender, ya sea en la interpretación, el guion o la producción. Quiero probar más palos.
¿La gente te aburre?
No me aburre la gente, pero sí la charla ligera. Siento que se me dan muy mal gran parte de las relaciones públicas. Siempre estoy buscando un tema que me interese, algo distinto. Además, creo que tengo un imán para meterme en situaciones extrañas: un taxista enfadado, tener un accidente rebuscado o una cita extrañísima con un chico de entrada encantador y que, de repente, en un momento de seducción, se detiene para pedirte que huelas su colección de arañas disecadas. Olían a chocolate. Me pueden las rarezas.
¿Tienes instinto de supervivencia?
El problema es que no lo sé. Siempre he sido una lectora muy apasionada, hay una parte de mí que tiene un gran complejo del Quijote y ve gigantes donde los demás ven molinos. Entonces, todo es aventura.
¿Te gustaría escribir?
Sí, además podría decir que lo hago. En la carrera estudié cine y me especialicé en guion, la interpretación vino después.
¿Cómo es interpretar a Sofía en ‘Culpa tuya’ y ‘Culpa nuestra’?
Tengo un pleito personal con la forma en que mucha gente entiende al personaje de Sofía. Estoy muy agradecida con el fandom y su furor porque hizo que la película funcionara como un tiro, pero no creo que Sofía deba cargar con la culpa (ja, ‘culpa’) de romper la pareja. Queremos a Noah porque llegó primero, porque fue el primer gran amor de Nick. Y odiamos a Sofía porque llegó después, estorbando a Noah. Pero Sofía es una mujer igual de válida. Si Sofía hubiera sido la primera en llegar, quién sabe, quizá sería la favorita. Es una chica que ha tenido mala suerte, que le ha tocado un chico que no le daba su 100% mientras que ella, poco a poco, sí lo se lo ha dado. Ella no ha roto nada; ellos ya se estaban rompiendo solos, que son muy tóxicos, jajaja.
¿Eres tóxica en la vida real?
Diría que no, pero no soy muy buena comunicando mis sentimientos. Cuando algo me molesta, me alejo antes que empezar un conflicto. Debería ser más valiente y decir "oye, hablemos de esto”, aprender a trabajar los roces, pero es un work in progress.
¿Cómo viviste el rodaje de ambas películas?
Fue muy intenso. Creo que varios de nosotros estuvimos muy volcados con los conflictos de nuestros personajes. Sofía es una dama, gracias a Dios, y no se mete mucho en el barro. Ha habido cierto caos, porque cuando grabas dos películas a la vez siempre hay caos. Recuerdo un día que tenía una escena en la que conocía a un personaje, cuando la semana anterior habíamos grabado cómo ese mismo personaje me rompía el corazón... en otra película. El cine casi nunca se graba en orden cronológico, pero cuando haces dos pelis a la vez, además con un salto temporal, con las prisas y el estrés de un rodaje, acabas preguntándote: ¿qué está pasando ahora? ¿qué año es? ¿a este personaje le conocía de antes? Hubo bastantes jornadas nocturnas, cambios improvisados en la orden, cambios de guión... Un poco a la aventura. Pero por lo que he oído del equipo de Prime, ha quedado de 10.
¿Cuándo la vas a ver?
Se supone que tengo un pase la semana que viene y estoy atacada. Sofía empieza con 26 y acaba con 30 años, pero no es una chica moderna. De hecho, es un poco señora. El siguiente personaje que hice es radicalmente distinto. Me alegro de que salgan más o menos a la vez, porque son dos versiones muy distintas de mí.
¿Tienes miedo que la audiencia lo compare como la versión Aliexpress de “50 Sombras de Grey”?
Al principio da rabia, porque le quita identidad. Pero ¿sabes qué? Está bien. Si la gente piensa que esto es 50 Sombras de Grey, el marketing ya nos viene dado. Fue un hito de película, con críticas más o menos amables o terribles, pero un éxito al fin y al cabo. Ojalá esa audiencia vaya al cine con nuestra película y se sorprenda al descubrir que es otra cosa.
¿Tienes miedo de que no le vaya bien a la película?
Siempre queda un resquicio de miedo y duda, pero me tranquilizo viendo la repercusión que está teniendo la promoción en redes. No sé si a todo el mundo le va a gustar, pero sí sé que mucha gente la verá. "Pídeme lo que quieras" es una novela que lleva más de 10 años recorriendo España y Latinoamérica y ha llegado a un público diverso. Las lectoras de Megan tienen entre 20 y 50 años aproximadamente, es un abanico muy amplio.
Es una trilogía. ¿Estáis empezando ya a rodar la segunda?
No, porque, aunque todo indica que va a ir muy bien, la gente es precavida y dice: “Vamos a ver qué tal le va en taquilla y después planteamos”.
¿Hay mucha sexualidad o es más bien sensualidad?
Es sensualidad, es erotismo y es atreverse a hacer cosas. Me gusta que, mientras la mayoría de películas sexuales como ‘50 Sombras’ o ‘365 Días’ exploran la sumisión y el BDSM, esta aborda el tema de la monogamia. Es un desafío a la convención de lo que se espera de una película erótica y de lo que se espera de una pareja. De hecho, también me escandalicé ante ciertas escenas.
Si ahora mismo pudieras interpretar cualquier tipo de papel ¿cuál interpretarías?
Me gustaría interpretar a una mujer mala, pero no el prototipo de femme fatale que la mirada masculina ha explotado malamente durante tanto tiempo. La femme fatale es la mujer que no puedes tener, que te seduce y desaparece, y los hombres las tienen villanizadas. No, yo quiero ver a una mujer que sea mala, radicalmente mala, sin justificación ni ego masculino herido. Pero como veo difícil que me llegue eso, pido en su lugar una comedia negra o mi guilty pleasure, una buena peli de espías.
Dime cuáles son tus referentes.
Admiro a varias actrices jóvenes, nacionales e internacionales, que están labrando su camino y enseñándome tantas posibilidades. Me encanta Carolina Yuste, tan versátil y valiente, tanto en teatro como en cine. También me gustan mucho Vicky Luengo, Léa Seydoux, Margaret Qualley, Elle Fanning, Saoirse Ronan, Emma Stone... Y desde niña soy fan de Julia Roberts y Anne Hathaway, que parecen llevar siempre un rayito de sol con ellas.
¿Entiendes que tu vida también gira en torno a las redes sociales?
Sí, creo que las redes sociales son el nuevo portfolio del actor. Mucha gente te va a buscar en redes antes de ver tu currículum o la web de tu representante. Admiro a esos actores que no tiene redes sociales, que no sienten la obligación de dejarse ver, aunque también veo positivo usar las redes como trampolín para darse a conocer. Además de ser una fuente de ingresos, claro. Casi se me cayó la mandíbula al suelo el día que descubrí lo que se puede llegar a ganar con la publicidad.
Pero a veces creo que exponerse en exceso puede ser contraproducente para una carrera. Hemos normalizado opinar públicamente, sobre todo. No sé dónde leí que ’las opiniones son como los ojetes, todos tenemos uno, pero no tenemos que enseñarlo’. Nuestros seguidores no son necesariamente nuestros amigos, pueden ser potenciales espectadores, y una opinión desatinada soltada a la ligera puede repercutir de maneras inesperadas.
Tengo mis ideales, pero no por ello tengo que gritarlos al mundo.
¿Haces activismo en Instagram?
Tengo mis ideales, pero no por ello tengo que gritarlos al mundo. No me considero una persona relevante a nivel de poder cambiar la opinión de nadie. No creo que haga un favor al mundo subiendo una bandera de un país a mi Instagram para manifestar apoyo, porque eso es más un trabajo de ego que de ayuda. Es como decir: “Mira, estoy en el lado correcto de la historia”. Pero eso no hace nada. Hace más hablar con la gente de tu alrededor o donando alimentos cuando toca.
Resume tu vida en una palabra.
Cambio.
¿Qué te hace feliz?
Leer, la cerveza y mi perra Pato.
¿Cuándo te sientes sola?
Rara vez me siento sola. He estado sola durante muchos años, hasta que dejé de ser una persona sola para convertirme en una persona solitaria. Tengo la suerte de haber encontrado otra gente solitaria por el mundo que hoy son mis mejores amigos, cada uno de su padre y de su madre. Nos juntamos cuando podemos, y sé que están ahí aunque podamos pasar temporadas largas sin vernos.
¿Fama o dinero?
Dinero. Me da miedo la fama porque he visto lo dolorosa que puede ser a través mi madre. He visto cómo en un momento la tenían elevada y, al siguiente, la machacaban por subir o bajar de peso o se inventaban rumores sobre su vida sexual. Cuando una mujer salta a la fama no tardan en aparecer amantes ficticios, y no creo que sea algo que haya cambiado en nuestra generación. Intento no pensar en que quizá algún día tenga que empezar a medir todos mis movimientos, que pueda perder la libertad de salir mal vestida, de hacer el ridículo y equivocarme. Todavía hay demasiadas personas con ganas de quemar brujas y se ve cada día en los comentarios de Instagram a otras compañeras.
Pero el dinero y el trabajo en esta profesión no vienen de la nada y asumo que es un precio a pagar. Yo solo fantaseo con comprarme mi propio piso y poder mejorar la vida de mis seres queridos.
¿Cuál es tu mayor miedo?
Perder la ilusión y estar quieta, dejar de luchar por abrirme un hueco. Ahora mismo tengo tres proyectos pendientes de estreno y ha sido un año muy activo. He estado nueve meses seguidos sin parar de trabajar, y, aun así, estos últimos tres meses de "relax" han sido de todo menos relax. Me he dado cuenta de que no sé descansar. Como actores a menudo dependemos de que otros nos llamen y es incapacitante. Mantener el equilibrio entre periodos de trabajo y pausa es una tarea a dominar. Creo que entre nosotros intentamos siempre mostrar nuestra mejor versión, siempre a tope, siempre aprendiendo, que nadie nos vea flaquear. Que nadie nos vea ‘no trabajando’ porque es una etiqueta dolorosa. Pero hemos escogido una profesión en la que es inevitable.
¿Qué es para ti el éxito?
La satisfacción.
¿Qué no harías nunca?
Defender algo en lo que no creo porque soy una terrible mentirosa. Intento decir una cosa que cae en terreno neutro, pero se me ven todas las costuras.
Cuando conoces a una persona ¿qué valoras de ella?
El honor. Es un término que suena muy medieval y que ya no se utiliza mucho, pero se refiere a la capacidad de tener principios y defenderlos.
¿Qué es aquello que no soportas?
No puedo con la arrogancia.
¿Qué es para ti la libertad?
Elegir a qué autoridad respondo.
¿Eres libre?
Siempre he sido una niña rebelde, pero no porque quisiera sembrar caos o hacer daño. Solo escuchaba a los profesores que me caían bien y a los que respetaba, y esto me ha acompañado hasta ahora. Si no entiendo por qué alguien está dando órdenes, rara vez voy a acatarlas.
¿Te gustaría verte en alguna causa social o activismo?
En mi familia se nos ha inculcado siempre la defensa al colectivo LGTBIQ+. Recuerdo tener 15 años y ver a mi abuela en el sótano cosiéndose un vestido de la bandera para su primera vez en una carroza del Orgullo.
Da un consejo para aquellas personas que sufren rechazo.
Mis consejos van a ser muy poco inspiradores, aviso. He batallado con la pena durante mucho tiempo, pensando que no tenía lo necesario para cumplir un sueño, para que me escucharan o me miraran. Pero un día me cansé. Me di cuenta de que estaba agotada de ver el tiempo pasar, de admirar la vida de los otros. Tenía 18 años cuando decidí que no tenía nada que perder más que tiempo, que la vida es corta y acaba sin avisar. Sé que no es una revelación rompedora, pero entonces sentí que abría los ojos, como si empezara de nuevo la pubertad. Mi familia ha estado siempre conmigo y eso es un lujo que no todos tienen. El único consejo que puedo dar es que todo pasa, todo cambia, todos crecemos. Ninguna pena debería durar para siempre.
Si te diera el poder de cambiar cualquier cosa en el mundo, ¿qué cambiarías?
Les quitaría la capacidad de tomar decisiones que afecten al mundo a aquellas personas que no estén lo suficientemente informadas, que no voten con responsabilidad y que carezcan de honor.
¿Hay mucho inepto?
En todas partes, ¿no? Para mí inepta es la persona que está conforme con la mediocridad, que no tiene ambición por mejorar o mejorarse.
¿Qué opinas acerca del ‘nepotismo’?
Sé que hay quienes piensan que mi madre me ha allanado el camino. Para muchos esto puede parecer mentira o convertirse en un motivo para juzgarme, pero ojalá mi madre me hubiera “colocado” en algún lado. Me habría ahorrado meses de llorar sola en mi cuarto sintiéndome insignificante. Cuando decidí empezar a actuar, fue en gran parte porque mi madre me animó; me dio el empujón que necesitaba y creyó en mí mucho antes de que yo misma lo hiciera. Mi madre viene de orígenes muy humildes, de un pueblo perdido en el norte de México, y todo lo que tiene ha sido a base de años de dedicación y esfuerzo. Esa es la educación que me ha dado, aunque yo tengo muchos más recursos que ella cuando empezó. A mí madre le ha perdido siempre el honor y la responsabilidad. Nunca ha hecho trampas. Tal es así que llegué a hacer 100 castings antes de llegar a tener mi primer papel.
Si pudieses hablar a los 8 billones de personas que habitan en el planeta, ¿qué dirías?
Retomo las palabras de Michi Panero: en esta vida puedes ser de todo menos coñazo.
TEAM
Talent @ga_andrada
Photographer @leticiadiazdelamorena
Stylist @enolamola
Ass. Stylist @stylingbysanchezz
MUAH & Hair @inigobeauty
Lettering @abon_martinez
Editor in Chief @pabloaragon
THANKS TO
@viewmanagement
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
AEON MINING AEON MINING
AEON MINING AEON MINING
KSD Miner KSD Miner
KSD Miner KSD Miner
BCH Miner BCH Miner
BCH Miner BCH Miner
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
AEON MINING AEON MINING
AEON MINING AEON MINING
KSD Miner KSD Miner
KSD Miner KSD Miner
BCH Miner BCH Miner
BCH Miner BCH Miner