Aunque muchos categoricen la moda como una industria fría y abusiva tienen que poner ojo avizor con este tipo de propuestas que nos llevan a creer que la raza humana no está perdida.
En un esfuerzo por utilizar la moda con un propósito más que con un mero beneficio, la maison italiana se ha unido a la agencia de salud sexual y reproductiva de las Naciones Unidas, el UNFPA, para capacitar a un grupo de mujeres y niñas en habilidades de moda que, en última instancia, las llevarán a puestos de trabajo en el sector.
Presentado oficialmente el miércoles para ver por primera vez los frutos del primer programa de formación en moda que se puso en marcha el pasado mes de mayo para 30 mujeres de Ghana y 15 de Kenia, el programa "Fashion Expressions: Las historias que ella lleva" ya ha demostrado que ha empoderado a sus participantes, según el UNFPA.
"La idea es tener no sólo conocimientos técnicos para el módulo, sino también asegurarse de que luego, de alguna manera, [las mujeres y las niñas] estén conectadas, que haya canales para la sostenibilidad del programa a nivel local", dijo Mariarosa Cutillo, jefa de asociaciones estratégicas del UNFPA. "Hablamos de las técnicas, pero también está la parte de la gestión del negocio y, por tanto, de la gestión de las finanzas y, por tanto, de la autosuficiencia económica".
A lo largo de seis meses, las mujeres y niñas -de edades comprendidas entre los 15 y los 30 años y que proceden de entornos vulnerables recibirán formación en técnicas y negocios de moda.
"En realidad, estamos trabajando con expertos locales, por lo que la oficina del país [del UNFPA], y tenemos un consultor de Ghana que es un experto en moda local que está creando todos los vínculos con los proveedores adecuados a nivel local. Se trata de expertos locales en moda local. Son expertos locales, por ejemplo, en batik; son expertos locales en todas las técnicas tradicionales, así que esta es también una forma de dar visibilidad a estas técnicas locales que son tan poderosas en África en general y, en este caso, particularmente en Ghana y en Kenia", dijo Cutillo. "Si ves algunos de los diseños, son muy potentes. Y esto también da una motivación a las chicas porque es algo que es su realidad allí. Está totalmente pensado a nivel local y aplicado a nivel local".
"La idea general es realmente promover la justicia social y económica para estas mujeres en particular, porque la idea es que luego entren en el mundo del trabajo en sus países aplicando lo que están aprendiendo a través de este módulo", dijo Cutillo.
Comments