Ya tenemos dresscode para la MET GALA 2026: cuando la moda deja de ser un disfraz
- Redacción Folie

- hace 7 horas
- 1 Min. de lectura
4 de mayo. La alfombra roja nunca volverá a ser la misma.

La Met Gala 2026 llega con un tema que corta cabezas (metafóricamente, claro): Costume Art. Aquí no hablamos de ropa que adorna, sino de ropa que cuestiona, que habla, que golpea con ideas. La moda deja de ser accesorio y pasa a ser protagonista: performance, escultura portátil y manifiesto en un mismo paquete.
Bajo la mirada de Andrew Bolton, el Costume Institute plantea que la prenda es tan radical como un lienzo o una instalación. Desde trajes antiguos que parecen reliquias hasta siluetas futuristas imposibles, la exposición y la gala quieren demostrar que vestir no es trivial: es política, cultura y provocación concentradas en tela, hilo y metal.
Costume Art empuja la pregunta: ¿qué significa vestirse hoy? Y responde con creatividad y desafío. Siluetas que desafían la física, materiales que juegan con la luz y la sombra, referencias directas a obras de arte que todos creen conocer, y construcciones que deforman y reinventan el cuerpo. Cada look será un acto, no un outfit; cada paso, una declaración de intenciones. Glamour sí, pero con inteligencia y mala leche.
La Met Gala 2026 no celebrará solo estrellas: celebrará ideas, historia, experimentación y un futuro donde vestir es crear.





Comentarios