top of page
Buscar
Foto del escritorPaula Polizzotto

Cinco diseñadores de la moda española para acabar el año

Si algo define a la moda española de los últimos años es su capacidad de confeccionar las prendas con amor. Amor por el planeta, por la industria, y por las generaciones futuras que heredarán una conciencia más responsable a la hora de crear y de consumir. Tras la pandemia, muchas de las firmas que ahora construyen el mapa de la moda española han visto una oportunidad de reinventarse a ellos mismos, y a los conceptos detrás de sus marcas. Crear un armario de prendas emocionales, duraderas y que funcionan desde el día hasta la noche; estos son algunos denominadores comunes entre los diseñadores españoles, los emergentes y ya consagrados, que reafirman una posición cada vez más consolidada dentro del movimiento slow fashion.



Palomo Spain AW 2021-22.


Palomo Spain. Pionero en la fluidez de género en la moda española, sus diseños celebran la inclusión y la diversidad. Palomo utiliza el color y la superposición de estampados para alegrar los armarios de sus clientes, ubicados en todo el mundo, entre ellos Harry Styles o el rapero Lil Nas X. Ha construido un fuerte ADN de la firma gracias a su visión de una moda reflexiva más que impulsiva. Es defensor de seleccionar cada prenda como si de un cuadro para una colección se tratara y su talento radica en la experimentación con el volumen y en el uso de tejidos como el crochet, la seda o el encaje. La presentación de su última colección para el invierno 2022 tuvo lugar el pasado octubre en el Paseo del Prado madrileño para celebrar su reciente nombramiento como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.



The 2nd Skin Co. AW 2021-22.


The 2nd Skin Co. Tras dos temporadas sin desfilar en Cibeles, la firma de Juan Carlos Fernández y Antonio Burillo no escatima en creatividad. Sus diseños traen alegría y feminidad, y se alejan de la idea de uniforme extendida en parte de la industria tras el triunfo de la estética genderless. Para este invierno proponen prendas de corte clásico, presencia de materiales como el vinilo, las plumas o las lentejuelas y un amplio abanico de colores, desde los neutros como el beige y el blanco hasta otros saturados como el azul o el fucsia.



Dominnico AW 2021-22.

Dominnico. Domingo Rodríguez, más conocido como Dominnico, ha llegado en cinco años a ser uno de los diseñadores más reconocidos de la escena nacional. Sus colecciones son futuristas, llenas de color e inspiradas en grandes nombres como Galliano, Mugler o Schiaparelli. En ellas combina referencias de distintos mundos para crear nuevos caminos para el lujo moderno. La diversidad y la inclusión son dos constantes en la estética del alicantino y para este invierno crea el imaginario de una generación que desea sociabilizar en un momento de parón emocional. El avatar es el protagonista de una colección dominada por el negro, siluetas de cortes extremos y pinceladas de colores ácidos.



Teresa Helgib.


Teresa Helbig. El éxito de Helbig se sustenta sobre una extrema atención al detalle y un sistema de producción que otorga a las prendas una larga vida. La sostenibilidad es un pilar fundamental en su filosofía. En el taller de la diseñadora catalana solo confeccionan bajo pedido y la moda circular rige todo el proceso creativo: todas las prendas y tejidos se reutilizan, no se genera stock y el carácter especial de sus creaciones está en diseñar a partir de lo imperceptible a primera vista.



Eñaut AW 2021-22.


Eñaut. El diseñador vasco reinterpreta una costura sin género en prendas de corte masculino, deportivo y cosmopolita. El producir por producir no entra dentro de su idea de la moda, pues la sostenibilidad y la elección de tejidos respetuosos con el medio ambiente son dos de sus máximas para diseñar. El haber crecido rodeado de mar y naturaleza le hizo reafirmarse en su deseo de crear para generar conciencia. En su colección para este invierno propone cortes y tejidos estructurados, colores neutros -negro, gris, beige y verde militar- y jugar con las asimetrías de estampados.


Comments


bottom of page