COVER STORY w/ FRANCO MASINI: “La masculinidad tradicional está obsoleta”
- Pablo Aragón Blanco
- 27 feb
- 6 Min. de lectura

Ya voy conociendo más que bien a Franco Masini (22 de mayo de 1994, Buenos Aires, Argentina). El actor y cantante repite como cover de Folie y cada vez tengo más claro que resiliencia es la palabra que este hombre tiene grabada en la frente.
Sentir su aura y su presencia es algo más que palpable, es como un torbellino de la naturaleza al que tienes que seguir con los ojos vendados. Cada año que pasa sientes como te lleva inconscientemente por lugares insospechados. Incluso serías capaz de decir a todo que sí. Porque Franco Masini tiene algo que no se puede ocultar.
Puede que antes lo achacase a la labia del país del mate y el dulce de leche, pero está escrito en su ser. Franco Masini es una esencia de luz que brilla sin parangón. Franco Masini es una estrella en el firmamento.
“La libertad es poder autoelegirme todo el tiempo”
FRANCO EN ESTADO PURO
“En esta profesión es clave estar tranquilo y ser consciente de quién eres para no perder el rumbo”

¿Quién es Franco actualmente?
Soy una persona que está en constante movimiento, buscando disfrutar del presente. De alguna manera estoy escribiendo el futuro y trabajando en los países donde he estado.
¿Cómo fue formar parte de “Straight”?
Estaba comiendo con Alejandro Speitzer en Madrid. Terminamos el postre con un grupo de ocho personas y de repente me dice: “Espera.” Yo le pregunto: “¿Qué pasa?” Y me responde: “En la película tú eres Cris.” Le digo, “¿Qué?” Y él me dice: “Te voy a mandar el guion, léelo, y le diré al director que te haga una prueba”. Lo leí, el director me hizo la prueba, pasó un tiempo, y cuando me llamaron, me dijeron: “Queremos que estés en la película”. Tenían un rodaje muy específico y yo en ese momento estaba trabajando en Argentina. Le dije: “Me encantaría estar, pero en esas fechas no puedo.” Me preguntó: “¿Cuándo puedes?” Y yo respondí: “En diciembre”. Hicimos la película en diciembre. El rodaje fue muy intenso, fueron entre cinco o seis semanas. ¡Pleno Mundial! Y en ese momento, Argentina salió campeón. Recuerdo ver todos los partidos con mexicanos que me cargaban. Dos días antes de que terminara el rodaje, le dije al productor: “Argentina va a ser campeón y yo no voy a estar en mi país”. Él me respondió: “Messi va a ser campeón una vez en su vida y tienes que verlo”. Me cambiaron la última escena, la grabé un día antes y volé a Argentina para ver la final. Fue increíble, una experiencia muy linda.

¿Cómo fueron los desnudos con Alejandro?
La verdad es que somos muy amigos, tenemos mucha confianza. Fue como una aventura divertida, nos reíamos entre amigos en cada corte. No hubo nada extraño, estuvimos muy cuidados por el director porque había escenas fuertes, pero todo fue muy agradable.
¿Te sorprende verte desnudo en la pantalla?
Ya no. Ya no me sorprende.

¿Y hacer un personaje LGTBIQ+ otra vez?
Era un desafío interesante porque hay una diferencia de edad en el personaje. Aunque en la realidad no la tenemos, sí la tenemos visualmente y Alejandro se encargó de construir esa diferencia. El personaje fue bastante fresco y genuino. Me parecía interesante hacerlo. Sentí que estaba haciendo algo muy lindo. Además, era una gran oportunidad trabajar con Alejandro y Bárbara López los cuales son grandes actores.
Sin hacer spoilers, ¿qué opinas de esas personas que llevan una doble vida?
Hay muchas personas que viven así. La película toca ese tema e invita a reflexionar sobre las etiquetas y sobre hacer lo que sientas sin miedo a que la sociedad te encasille.
¿Te sientes sexualizado?
La verdad que no. Me gusta cuando alguien me dice algo agradable sobre mí, pero intento no quedarme pegado en lo que me dicen, tanto lo bueno como lo malo. Si me empiezo a aferrar a los comentarios, puede crear expectativas poco realistas. Lo importante es estar contento conmigo mismo sin importar lo que me digan.
¿Cómo manejas tu ego?
El ego es algo que uno debe trabajar todos los días. En esta profesión es clave estar tranquilo y ser consciente de quién eres para no perder el rumbo. Es fácil desorientarse. Con el tiempo, aprendí a mantenerme estable emocionalmente y a disfrutar de los momentos de trabajo, aunque también aprendo a estar bien cuando no trabajo. Con los años fui aprendiendo cómo manejar los altibajos de la profesión, disfrutando de cada etapa, aunque no siempre sepas cuándo vas a volver a trabajar.

¿Cómo va tu carrera ahora?
En los últimos años ha sido un ascenso constante. Cada proyecto me ha aportado algo nuevo y siento que he crecido mucho, tanto artísticamente como a nivel personal. Estoy agradecido por todo lo que he vivido y sigo desafiándome.
¿Qué nos puedes contar de “El retorno” y de Abel?
"El retorno" es una coproducción entre Argentina, España e Italia. Tuve la oportunidad de rodar en Italia lo cual fue increíble. El personaje fue muy complejo emocionalmente y me preparé casi un año para ese rol. Fue un trabajo muy intenso, pero me encantó. Se estrena pronto. También terminé una serie para Amazon Prime donde soy protagonista. Este año tengo proyectos interesantes. También una obra de teatro que compré en España. Además, sigo sacando música, aunque mi prioridad sigue siendo la actuación.
En lo referente a la música, ¿qué nos puedes contar?
La música es un canal creativo que me acompaña. Aunque la actuación es lo que más me apasiona, siempre me tomo tiempo para componer. Ese proceso creativo me da mucha satisfacción personal.
¿Qué opinas del uso de Instagram como casting?
Lo fundamental en un casting es el talento. Aunque Instagram puede influir en la visibilidad de alguien, lo importante es que esa persona encaje en el personaje. Las redes son una herramienta, pero no deberían ser el único factor para elegir a alguien. Yo me considero actor, aunque reconozco que, a través de Instagram, puedo influir a la gente.

Resume tu vida con una palabra.
Aventura.
¿Cuál es el momento más feliz de tu vida?
Tengo tantos... pero creo que uno de los más felices fue hace poco… Cuando cumplí 30 años. Tuve a toda mi familia y amigos en mi casa juntos. Fue un momento especial que recordaré siempre.
¿Lugar favorito en la tierra?
Mi lugar favorito es Argentina.
¿Cuáles son los valores que más te importan cuando conoces a una persona?
Me gusta que la persona sea empática, que sepa lo que quiere en su vida, en su trabajo y que tenga claro lo que le gusta. También que sea familiar.
¿Qué piensas del amor?
El amor tiene una particularidad impresionante. Tiene la capacidad de deshacerse, pero también de hacerse en un abrir y cerrar de ojos y eso es increíble. Siento que el amor todo lo puede. Es un pilar esencial en tu vida, pero a la vez también es un lugar incómodamente necesario que te hace ser más empático con los demás.

¿Tienes alguna estrategia para seducir?
Siendo claro y directo.
¿Cuál es tu mayor miedo?
No poder hacer lo que me gusta.
¿Última vez que lloraste?
Ayer. Fui a ver una obra de teatro y conecté mucho con un personaje que hablaba de cómo en la vida hay que seguir, tanto con lo bueno como con lo malo. Hay que seguir adelante siempre. Fue un momento muy emotivo para mí.

¿Tienes alguna experiencia difícil que recuerdes?
Sí, cuando tenía 13 años mi mamá se enfermó y fue muy duro, pero por suerte ella se recuperó.
¿Te sigues involucrando con causas sociales?
Sí, hace poco apoyé una fundación en Argentina que otorga becas a chicos para que puedan estudiar en la universidad, especialmente aquellos que no pueden costearlo. Siempre que puedo intento involucrarme y aportar lo que pueda. Recuerdo especialmente el ciclo en el que les comunicaba a los chicos que habían ganado la beca para estudiar. Ver sus reacciones me hizo muy feliz.
Si pudieras cambiar algo en el mundo, ¿qué cambiarías?
Las desigualdades, la pobreza y todo lo que limita a las personas.

¿Qué significa para ti la libertad?
La libertad es poder autoelegirme todo el tiempo, poder elegir mis vínculos, hacer lo que me gusta, moverme fuera de mi zona de confort y ver qué pasa. En pareja, también es elegir al otro, pero con libertad.
La palabra con la que te definiría es resiliencia…
Mi mamá siempre me dice que la gente que me conoce bien dice que soy resiliente. La verdad es que me he dado cuenta de que es cierto. Si algo no me funciona, paso a lo siguiente. Siempre salto, sigo adelante.
¿Cómo ves la masculinidad hoy?
Hoy siento que la masculinidad tradicional está obsoleta. Creo que es importante trabajar los miedos, los temores, los vínculos, los traumas... Es fundamental para lograr una estabilidad emocional.

¿Qué piensas de las etiquetas?
Las etiquetas son una manera de elaborar conclusiones rápidas y es una manera de limitarse.


TEAM
Talent @francomasini
Photographer @adrian_nucelaar
Photo Ass @viictorgm
Stylist @antoinella
Stylist Ass @solzoido
MUAH & HAIR @alvarosanper x Fenty Beauty/ ICON Spain x Mön
Editor in Chief @pabloaragon
THANKS TO
@tha__house
Lienzos @martina.rodriguez.moran
Comentários