INTERVIEW w/ ERNEST KINGSLEY JR: “Cambiaría la forma en la que nos vemos unos a otros”
- Pablo Aragón Blanco
- 28 jul
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 jul
En una industria que se mueve a mil por hora, Ernest Kingsley Junior ha elegido otra velocidad: la suya. Ni vértigo, ni ruido. Solo foco, gratitud y una extraña sensación de estar justo donde debe estar. Con “Washington Black” recién estrenada, la prensa volcada en él y un cortometraje propio en camino, Ernest podría estar desbordado. Pero no lo está. Está presente. Y eso, en estos tiempos, es casi revolucionario.
Durante nuestra charla, se muestra tal cual: reflexivo, cálido, sin máscaras. Nos habla del poder del silencio, de salud mental y de cómo el amor no es solo un sentimiento, sino una decisión.

I HAVE A DREAM
¿Cómo es ser tú en este momento?
Ahora mismo, la verdad, está todo muy bien. Estoy en una etapa bonita: estoy promocionando la serie, recibiendo muchísimo apoyo y feedback positivo. Me siento feliz, agradecido, y también muy pleno con lo que está pasando.
¿Cómo describirías tu rutina como actor actualmente?
Con cada proyecto mi rutina cambia, pero hay una constante: la preparación. Investigo, leo el guion, me meto de lleno en el universo de la historia. Para mí es clave estar bien empapado del mundo del personaje antes de llegar al set.

¿Qué significó para ti ser parte de Washington Black?
Significó el mundo entero. Fue surrealista formar parte de algo tan grande, tan ambicioso, pero también lleno de corazón, esperanza y sueños. Fue una experiencia increíble.
¿Quién es tu mayor inspiración?
Mi madre, sin duda. Ha sido mi mayor apoyo, mi motor. Todo lo que soy se lo debo a ella y a mi familia. Son quienes me inspiran cada día.
¿Con quién te gustaría trabajar en el futuro?
Me encantaría trabajar con Mahershala Ali. Es un actor que admiro muchísimo. Sería un sueño compartir pantalla con él.
¿Qué esperas de tu carrera?
No tengo expectativas fijas. Intento vivir el presente y disfrutar cada proyecto. Esta profesión es impredecible y cambia todo el tiempo. Lo único que puedo hacer es prepararme, estar listo y fluir con lo que venga.
¿Qué nuevos proyectos tienes en camino?
Ahora estoy celebrando el estreno de Washington Black, que es muy importante para mí. Después, volveré a Londres para producir un cortometraje titulado A Love Story, que rodaremos a principios de agosto. Y hacia fin de año, haré una obra de teatro en el Reino Unido. Pero por ahora, ¡estamos de celebración!

Resume tu vida en una palabra.
Pacífica.
¿Cuándo te sientes solo?
Tengo una familia grande, así que normalmente estoy rodeado de gente. Pero cuando grabamos Washington Black, viajamos a lugares como Islandia, México y Canadá, y esa fue la vez que estuve más lejos de casa. Aunque estaba con un equipo increíble, echaba muchísimo de menos a los míos.
¿Qué te hace feliz?
Estar rodeado de personas amables y divertidas. Soy muy de gente. Me llena estar con quienes me hacen reír, con quienes puedo ser yo mismo sin filtros. Eso me hace feliz de verdad.
¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
Hace un par de días. Fue una emoción profunda. Me sentí abrumado de gratitud, dándole gracias a Dios por todo lo que he vivido con Washington Black, por la gente que he conocido, los lugares donde he estado… Me hizo llorar de alegría.
¿Algo sobre ti que pocos sepan?
Me encantan los gatos. Siento que tienen mala fama, pero yo los adoro. Tal vez incluso más que a los perros. ¡No me odien!
¿Algo en lo que seas terrible?
Nadar. Me enseñaron durante el rodaje, pero he empeorado con el tiempo. No solo no soy buen nadador, tampoco tengo estilo. ¡Nada que ver!
¿Qué es el amor para ti?
Amor es paciencia, es acción, es elección. No es solo un sentimiento, es cómo actúas y cómo decides amar a alguien día tras día.
¿Qué no volverías a hacer nunca?
La verdad, me gusta probar cosas nuevas, así que no hay nada que sienta que jamás repetiría. Siempre estoy abierto a experimentar.

¿Mayor miedo?
Los ratones. No puedo con ellos. Hay quien dice que son adorables, pero para mí… no, gracias.
¿Mayor sueño?
Ser feliz con la vida que tengo, rodeado de amigos y familia que también estén felices con la suya. Eso sería lo máximo.
Si pudieras cambiar una sola cosa en el mundo, ¿cuál sería?
Cambiaría la forma en la que nos vemos unos a otros. Me gustaría que hubiera más amor, más aceptación, más empatía. Hay tanto dolor, guerra y separación... Si pudiéramos poner más amor en el centro, todo sería distinto.
¿Hay alguna causa con la que te gustaría involucrarte más?
Sí. Para mí, el activismo es algo que se vive en lo cotidiano. En cómo tratas a los demás, cómo das tu tiempo, tu energía. Las pequeñas acciones del día a día también son una forma de activismo.
¿Qué es la salud mental para ti?
Es cómo te hablas a ti mismo, cómo te tratas cada día. Ese diálogo interno es crucial. Afecta todo: cómo te mueves por el mundo y cómo te relacionas con los demás. La salud mental es la base de todo tu bienestar.
Comentarios