INTERVIEW w/ FARIBA SHEIKHAN: “Interpretar a Fariba me ha ayudado a creer más en mí”
- Redacción Folie
- 18 jun
- 4 Min. de lectura
La actriz Fariba Sheikhan (7 de marzo de 1988, Guernica-Luno, España) acaba de estrenar “Matices”, la nueva serie de SkyShowtime que desafía los límites entre la realidad y la ficción. Sheikhan se adentra en un relato sobre vínculos humanos, traumas y segundas oportunidades. En esta entrevista, habla del proceso emocional que implicó construir a su personaje, de las escenas que la marcaron y de sus sueños dentro y fuera del set.

“El amor propio es fundamental para todo en la vida”
RISING STAR
Fariba, acabas de estrenar "Matices" en SkyShowtime. ¿Qué significa para ti este proyecto y qué retos tuviste a la hora de interpretar a tu personaje?
Fue en verano de 2023, estaba en la rampa de una de las piscinas naturales de Mutriku a punto de darme el segundo chapuzón del día (risas) cuando vi el e-mail en el que me ofrecían interpretar un personaje con mi mismo nombre. Una historia de seis pacientes psiquiátricos que van a realizar una cata de un vino que promete curarles. Parecía algo irreal, no me lo podía creer, me resultó bastante fantástico hasta a mí (risas). Un año más tarde, cuando el proyecto ya estaba en marcha, me mandaron los nombres de ese elencazo y aluciné. Nos dijeron que estaba previsto rodarla en verano, nos pasaron info de las localizaciones, etc. Me reuní con los dos directores, Sergio Cánovas y Pablo Bonis, junto con uno de los creadores de Matices, Alex Meriweather, que es por quien Fariba interpreta a Fariba y lleva mi/su nombre (risas).
La serie trata sobre emociones complejas y traumas en los vínculos humanos. ¿Qué descubriste sobre ti misma al interpretar este papel?
Trabajé durante dos semanas con Susana Álvarez y Karlos Aurrekoetxea, coaches, y de su mano empezamos a trabajar desde lo personal, tomando como punto de partida los datos que teníamos sobre el personaje, “viviendo” y atravesando esas experiencias un tanto extremas, duras, difíciles… y bellas, también. Fuimos analizando cada etapa de su vida, construyendo a Fariba, la cirujana que ha tenido que construirse a ella misma, luchar por sus objetivos por su cuenta y sin apenas ayuda de nadie, capeando mil y un obstáculos en un mundo bastante cruel desde muy joven. Descubrir su capacidad, su fuerza, su poder, su perseverancia y su disciplina ha sido, para mí, un viaje sobresaliente. Fariba me ha concedido creer más en mis capacidades, a ahondar en mis dificultades y a disfrutar y aprender de ellas.
¿Hubo alguna escena o momento del rodaje que te marcó especialmente o que recuerdes con cariño?
Una de las escenas más entrañables fue una de la Fariba adolescente. La rodamos en Tenerife, en la habitación que simulaba donde vivió antes de empezar sus estudios universitarios. Es una escena clave, el gran punto de inflexión en su vida. Un impulso que le empuja a convertirse en la eminencia que es en la actualidad, una profesional reconocida y de éxito. Una escena que marca un principio y un final. Fue una grabación íntima, preciosa, sencilla pero muy potente.

Trabajar en una serie como “Matices” seguramente implicó una conexión profunda con el equipo. ¿Cómo fue tu relación con tus compañeros y directores en el set?
La conexión fue fortuita, gracias al gran trabajo previo que ya estaba hecho. El terreno de juego estaba listo, cada cargo del equipo en su lugar, y eso hace que la experiencia de actuar sea mucho más placentera. Y eso, para mí, es un gran plus.
Más allá de “Matices”, ¿hay algún director o directora con quien sueñes trabajar algún día?
Amenábar, Woody Allen, Alauda Ruiz de Azúa, Asghar Farhadi… Creo que hay una belleza extraordinaria en la forma de dirigir de cada uno de ellos.
Tu carrera va en ascenso. ¿Cómo gestionas el equilibrio entre la vida profesional y la personal en una industria tan exigente como la audiovisual?
Me queda tanto que aprender… Estoy en un proceso de aprendizaje (risas). Saber colocar cada cosa en su lugar me parece un arte, también.
Me siento muy satisfecha por las oportunidades laborales que me está brindando esta profesión tan cambiante, tan volátil y tan escurridiza como puede ser la de actriz. La confianza que a veces le falta a una misma se ve recompensada por la gente que cree en ti. Tengo la fortuna de conservar a amigos y familia que creen en mi talento y mi proyección.
¿Algún sueño por cumplir?
Sueño con tener un espacio enorme, como el de María Elena (en Vicky Cristina Barcelona), para dibujar, pintar a mis anchas, óleos, lienzos por todas partes, luz natural… Un lugar donde poder recrearme a través de la pintura abstracta.
Durante un tiempo serigrafiaba mis prendas con pintura para ropa y fue una buena terapia. Supongo que me viene de mi madre: solía dibujar retratos y le otorgaron el premio nacional de dibujo cuando era niña.

¿Actor o actriz referente?
Jack Lemmon, Jeremy Irons, Victoria Abril, Susan Sarandon, Kristin Scott Thomas, Julia Roberts, Javier Bardem… ¡Casi nada!
¿Tienes alguna manía o costumbre antes de rodar?
¡Sí! Muevo los músculos de la cara haciendo el “a e i o u”, roto la lengua de un lado al otro unas diez veces por cada lado, y me doy un pequeño (auto)masaje en los hombros para aliviar la tensión.
Por último, ¿qué le dirías hoy a la Fariba que daba sus primeros pasos como actriz?
Que no se tome nada demasiado en serio, que hay que disfrutar más y pensar menos. Que sea paciente. Que disfrute sus logros al igual que sus fracasos. Que el amor propio es fundamental para todo en la vida.
TEAM
Talent @faribasheikhan
Photographer @jpageorge
Stylist @capelliercapellier
Muah @mariaverano.mk @one__offartists
Editor in Chief @pabloaragon
Vestido de @danielalinaresoficial @valytyplace
Joyas de @dinhvan @candicelaporte @galleryroomc
Zapatos de @dsquared2
THANKS TO
@ angelacariddi @gonzalodiezz
Σχόλια