top of page
LOGO FONDO BLANCO.jpg

INTERVIEW W/ IRENE ROJO: "El arte y la moda están conectados"

"Después de un día largo de trabajo, todos necesitamos un ratito de desconexión y entretenimiento"


ree

La actriz Irene Rojo vive un momento de ebullición profesional. Tras su paso por La Agencia, la serie de Telecinco que ha despertado gran interés entre el público de todas las edades, la actriz suma su participación en El Cuco de Cristal, próximamente en Netflix. Con los pies en la tierra y la mirada puesta en el futuro, se prepara para un año decisivo en su carrera. ¿La quieres conocer?


RAISE YOUR GLASS


"El mejor tip de belleza es estar feliz. Te da un brillo a la carita y a los ojos ¡que te hace lucir estupenda!"


Acabas de estrenar “La Agencia” en Telecinco y está teniendo muy buena acogida. ¿Qué crees que tiene esta serie que conecta tanto con el público?


Creo que la serie consigue conectar con los espectadores porque es fresca, divertida y muy fácil de ver. Después de un día largo de trabajo, todos necesitamos un ratito de desconexión y entretenimiento, y esta serie ofrece justo eso. Además, cada semana contamos con un artista invitado diferente, lo que hace que la trama se renueve y aporte algo nuevo en cada episodio.


En la serie interpretas a un personaje muy lanzado y divertido. ¿Cómo ha sido construirlo y qué retos te ha supuesto a nivel interpretativo?


Para mí ha sido divertidísimo construir a Sofía, y eso también se debe a la libertad que me ha dado el equipo de dirección, siempre apoyando mis propuestas y trabajando en conjunto.

Hay algo bastante mágico que siempre sucede en el set: contar con la ayuda y la presencia de tus compañeros. Se crea una especie de lenguaje común entre los personajes que facilita mucho el trabajo de cualquier intérprete y que, al final, se refleja en la relación entre ellos y en la pantalla.


En pocos días llega a Netflix “El Cuco de cristal”, una serie donde tienes un papel clave en el desarrollo de la trama. Sin desvelarnos demasiado, ¿qué puedes contarnos de tu personaje y de lo que aporta a la historia?


No puedo adelantar mucho porque hay que esperar al estreno del 14 de noviembre para que descubráis a mi personaje, pero solo puedo decir que ha sido un proyecto muy emocionante. El Cuco de cristal tiene una atmósfera de thriller muy potente y ha sido un reto precioso formar parte de este universo.


ree

Este proyecto parece tener un tono muy distinto a “La Agencia”. ¿Cómo te preparas para cambiar de registro entre dos universos tan diferentes?


Después de rodar, intento no llevarme ninguna carga emocional de los personajes sobretodo en este tipo de proyectos. Trabajo siempre desde el disfrute y procuro que eso no me afecte personalmente.

Me preparo los personajes apoyándome mucho en el análisis de texto e intentando construir su universo y su mundo interior. Suelo usar playlists de música, recurro a ver de nuevo películas o documentales donde hay personajes o tramas similares, o incluso recreo tableros de imágenes en Pinterest o carpetas en el móvil que me ayuden a recopilar toda la información posible, aunque no aparezca directamente en el guion.

Es algo que me inspira y me hacer sentir más segura.

Algo que siempre tengo muy presente obviamente, es el tono de la serie y la visión del director o directora.


Acabas de terminar el rodaje de “Aquel”, la serie sobre el mítico Raphael. ¿Qué te atrajode esta producción y cómo ha sido formar parte de un proyecto que recrea una figura tan icónica de la música española?


Ha sido un proyecto muy especial. En un biopic siempre hay que tratar a los personajes con el máximo respeto y cuidado, porque, aunque sea una historia ficcionada, parte de una realidad. Es un proyecto para Netflix Internacional, asique me siento muy agradecida y feliz de haber formado parte.

Tengo muchas ganas de ver el resultado. Trabajar bajo la dirección de Tito López Amado ha sido un verdadero lujo; no le conocía y ha sido un rodaje precioso y muy divertido.


ree

Estás encadenando papeles pequeños en proyectos muy potentes. ¿Sientes que estáspreparada para afrontar un protagónico?


Si. Estoy deseando protagonizar un proyecto, me encantaría que fuese cine.

Ojalá llegar al punto de que tenga tanto volumen de trabajo que pueda elegir que sí y que no, pero ahora mismo trabajo en los proyectos que me ofrecen, y estoy feliz y agradecida de todo el trabajo de este año. Como decía Stanislavsky "No hay papeles pequeños, sino actores pequeños".


ree

Imagino que es muy difícil trabajar únicamente como actriz, en este sentido también eres coach y das clases a jóvenes actores. ¿Qué te aporta esa faceta docente y qué intentas transmitirles a los chicos que empiezan?


De siempre la docencia me ha encantado. Compagine mis estudios de interpretación con la carrera de Educación Social. Las prácticas las hice en la compañía de teatro inclusivo “La Tramoya” y trabajé muchos años con ellos. He sido también profesora de teatro de personas de la tercera edad y desde hace 3 años únicamente imparto clases a jóvenes profesionales en la escuela Onset compaginándolo con la labor de coach infantil en rodaje.

Es realmente motivador ver crecer actoral y personalmente a todas las personas que pasan por tus manos, o cuando les preparo algún casting y les cogen en el proyecto, me hace enormemente feliz, de alguna manera contribuyes a que eso haya ocurrido.

Intento transmitirles sobretodo que lo disfruten, que este oficio es una carrera de fondo y que ahora no tengan ningún tipo de presión.


Has compaginado tu carrera en televisión y plataformas con una trayectoria en teatro. Muchos actores dicen que el teatro es su “casa”. ¿Lo sientes así también tú? ¿Qué te da el teatro que no encuentras en otros formatos?


Para mí el teatro es la cuna de cualquier actor. Yo estoy deseando volver a las tablas. El teatro lo que te aporta, al ser un arte vivo es que tienes que estar siempre presente viviendo el aquí y él ahora y eso es algo que no te da ni el cine ni la televisión.


¿Hay algún género o tipo de texto en el que te sientas especialmente cómoda o que te desafíe más?


No podría elegir entre el drama y la comedia, disfruto muchísimo trabajando ambos géneros y me siento muy cómoda en los dos. Quizá los que más vértigo me dan serían el terror, porque soy muy miedosa y apenas lo consumo, y la época, ya que creo que requiere un cuidado especial por el contexto social e histórico que se representa.

A nivel teatral enfrentarse a textos en verso o en prosa, requiere un trabajo muy cuidadoso y me desafiaría.


ree

También has dado el salto a la dirección con la obra “Slitz Bai”. ¿Qué te llevó a querermirar el teatro desde ese otro lado, y cómo fue esa experiencia? ¿Cambió algo en ti como actriz después de dirigir?


Slitz Bai es una obra que me removió mucho cuando la leí. Me encantó y quise plasmarla y ponerla en pie desde mi visión. En ese momento yo también estaba estudiando dirección, entonces se dieron una serie de acontecimientos que llevaron a que esto se hiciese realidad

Creo que despertó aún más el gusanillo que tengo por dirigir, pero me gustaría dirigir audiovisual.


¿Tienes algún ritual o rutina antes de salir a escena?


Sí, siempre que voy a actuar ese día, desde que me levanto me pongo afirmaciones o decretos y si no, alguna meditación para estar tranquila. Repaso muy bien el texto o secuencias de ese día y hago ejercicios de voz para activarme.


Saliendo de los tópicos como “beber mucha agua”, tienes alguna rutina de belleza que nos puedas contar?


El mejor tip creo que es estar feliz. Te da un brillo a la carita y a los ojos que te hace lucir estupenda! Mi imprescindible: desmaquillarme muy bien y siempre serúm de pestañas antes de dormir.


Cada vez vemos a más actrices en los desfiles de moda, ¿cómo te relacionas con este sector?


La moda me gusta, creo que no sigo ningún estilo concreto siempre me baso en sentirme yo misma, cómoda y verme bien. Me parece genial que cada vez haya más actrices que se animen a dar el paso a las pasarelas. Al final, el arte y la moda están conectados.

Ojalá esto también sirva para dar visibilidad a cuerpos más diversos y a que los estándares de belleza sigan evolucionando hacia algo más real y representativo de la sociedad.


ree

Por último, por pedir, ¿Qué le pedirías al 2026?


Al 2026 le pido lo que para mí es imprescindible, que es mucho trabajo mucho amor y salud para mí y para todos los míos. Y ojalá que empecemos el 2026 habiendo acabado el genocidio que está sufriendo Palestina.


TEAM

Talent @ireneg_rojo

Photo @juanmiguel_herrero

Stylist @luciasobas

Stylist ASS @uxuezuazo

MUAH @leticia_80

Writer Armando de la Victoria

Editor in Chief @pabloaragon


THANKS TO

@angelacariddi

Comentarios


LOGO FONDO BLANCO.jpg
bottom of page