INTERVIEW w/ REINA HARDESTY: “El amor es acción. Es sacrificar el ego y la comodidad para estar ahí para otros”
- Pablo Aragón Blanco
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura
Reina Hardesty (3 de enero de 1996 en E.E.U.U.) es una de las voces más frescas y auténticas del séptimo arte. Conocida por su papel protagónico en “Butterfly”, su talento va más allá de la pantalla: Reina es una buscadora incansable, una actriz que encuentra en cada reto una oportunidad para crecer. En esta entrevista, reflexiona sobre su carrera, la importancia de la vulnerabilidad y la empatía, y cómo la vida misma es su mayor fuente de inspiración.
“Pienso mucho en lo niños de Gaza”
METAMORPHOSIS
“Hoy en día estamos muy desconectados, caminamos medio vivos”

La primera pregunta es sencilla. ¿Cómo es ser tú?
Diría que es una experiencia constante de aprendizaje. Honestamente, me siento muy, muy afortunada. Creo que he tenido una vida muy interesante y enriquecedora. Mi infancia fue difícil, pero enfrenté muchos desafíos únicos que me obligaron a conectar con partes más profundas de mí misma. Siento que cada vez que paso por algo complicado —y creo que la mayoría de la gente lo siente así—, es como graduarse, pero también es una especie de ascenso, y me emociono más por seguir adelante. Aprender y crecer es una de mis cosas favoritas.
¿Cómo describirías tu rutina como actriz actualmente?
Me enamoré de la actuación cuando tenía 8 años. Fue como mi salvación, mi lugar seguro, y siento que eso se mantiene bastante constante en mi vida. La diferencia ahora es que es un trabajo profesional, pero sigo tomando clases y estudiando. Cuando leo un guion o mis escenas, siempre es una investigación. Todos los días tomo notas, busco detalles, me interesa mucho la psicología. Mientras más descubro sobre mí misma y las emociones intensas que surgen, o veo cosas en mis amigos o en las interacciones, ya sean buenas o difíciles, pienso en esos rincones de la experiencia humana. Siempre busco hacer elecciones interesantes y espontáneas en mi actuación. Siempre estoy estudiando.
¿Qué significó para ti ser parte de “Butterfly”?
Fue algo por lo que he estado trabajando durante 20 años. Al principio fue intimidante porque era mi primer papel protagónico grande, pero me sentí lista y muy desafiada. Fue especialmente grande filmar en Corea del Sur. Fue un gran proyecto, pero estaba preparada. Significó mucho poder darle vida a un personaje con el que mucha gente puede identificarse. Ella está muy dividida entre dos mundos y confundida, y creo que muchos nos sentimos así todo el tiempo. Fue bonito poder transmitir eso y quizás llevar un poco de paz a la gente.

¿Quién es tu mayor inspiración?
Mis amigos, las personas que amo. Me inspiro en todos a mi alrededor y trato de rodearme de gente que me inspire. De la industria, alguien como Rachel Weisz.
Cuéntame sobre tus próximos proyectos.
He estado haciendo proyectos independientes con amigos. Uno que me emociona mucho es un corto llamado Hello, Dad!, dirigido por mi amigo Cameron Monaghan. Fue una producción pequeña, muy cruda y personal. Lo filmamos en un día, fue muy mágico. Creo que será algo especial.
Resume tu vida en una palabra.
Aprendizaje.
¿Cuándo te sientes sola?
Cuando no soy honesta conmigo misma.
¿Qué te hace feliz?
Disfrutar mis sentidos y la amistad.

¿Qué es el amor para ti?
El amor es acción. Es sacrificar el ego y la comodidad para estar ahí para otros. El amor es vulnerabilidad. Sí, ser vulnerable, aunque da miedo.
¿Fama o dinero?
Dinero. Porque puedo hacer cosas útiles con el dinero.
¿Tu mayor miedo?
No haber usado todo mi potencial. Al final de mi vida no querer sentir que no lo intenté, aunque me haya equivocado o hecho el ridículo, pero al menos haberlo intentado.
¿Cuál es tu objetivo final?
Estar presente tanto como pueda, arriesgarme y dar lo mejor para aprovechar mi potencial al máximo.

Si tuvieras el poder para cambiar algo en el mundo, ¿qué cambiarías?
Es una pregunta enorme... pero creo que cambiaría la mentalidad colectiva hacia más consideración por los demás. Que todos se preocuparan realmente por los demás, que hubiera más empatía. Eso solucionaría muchos problemas.

¿Hay algún activismo en el que sientas que deberías involucrarte más?
Hay muchas cosas... pero ahora mismo pienso mucho en los niños en Gaza, que es algo muy urgente. Y también en el planeta, porque la gente está olvidando que no tenemos un hogar alternativo. He estado pensando mucho en Gaza específicamente.
Si pudieras hablar a todo el planeta y todos te escucharan, ¿qué dirías?
Despierten. Dejen el móvil y despierten. Muchas cosas cambiarían si realmente prestáramos atención y dejáramos de anestesiarnos. Hoy en día estamos muy desconectados, caminamos medio vivos. Si la gente realmente prestara atención, las cosas serían distintas.

¿Tienes miedo de ser cancelada?
No creo que pase, pero a veces temo el concepto. Me preocupa que la cancelación sea una forma de canalizar ira mal dirigida, cuando hay problemas mucho más grandes por los que indignarse. A veces, la gente busca razones pequeñas para odiar y eso es triste.
¿Qué es la salud mental para ti?
Sentir realmente las emociones. Llevo 15 años en terapia y seguiré. Cuando siento emociones fuertes, puede dar miedo, pero pongo mi mano en el pecho y en el abdomen y dejo que pasen. Es un acto de amor propio, dejar que el sentimiento suceda sin racionalizarlo demasiado.
TEAM
Talent @reinahardesty
Photo @selashiloni
Stylist @mandymariko
THANKS TO
@initiativepr