top of page

INTERVIEW w/ RYAN ROSERY: “Perder a mi madre fue la peor experiencia de mi vida”

  • Foto del escritor: Redacción Folie
    Redacción Folie
  • hace 21 horas
  • 4 Min. de lectura

La pasión por las artes de Ryan Rosery (Vancouver, Canadá) floreció desde los ocho años, guiándolo desde su debut profesional a los 16 hasta convertirse en una figura destacada en la televisión canadiense. Con papeles memorables como Bryan Akins en “Batwoman”, Latrell en “Mayor of Kingstown” y Tripp Bancroft en “Ruby Herring Mysteries: Her Last Breath”, su presencia es un faro de autenticidad y emoción. Ahora nos vuelve a sorprender con “Fear Street: Prom Queen”. Con cada proyecto, Ryan redefine lo que significa ser un narrador: no solo cuenta historias, las vive.​

 

JESSICA CHIN KING
JESSICA CHIN KING

“Mi mayor miedo es morir antes de lograr lo que me he propuesto”

 

SIN MIEDO A NADA

 

“He aprendido a vivir siendo mi yo más auténtico”

 

Ryan, ¿cómo es ser tú?


Me encanta todo lo que he logrado en mi carrera y en la vida, las cosas que he aprendido, lo que he alcanzado y todavía sigo avanzando. Recientemente empecé un pódcast donde entrevisto a amigos y a personas de la industria del entretenimiento, y también a personas que están haciendo cosas increíbles en sus vidas. Así que, honestamente, aprendo cada día.


¿Cómo describirías tu rutina como actor?


Cuando recibo una audición, empiezo leyendo la descripción del personaje y tratando de entender quién es. También me gusta ver quién está detrás del proyecto. Luego imprimo todo. Prefiero tener una copia en papel porque aprendo mejor así. Lo leo un par de veces para comprender lo que el personaje está viviendo. Normalmente te dan entre 24 y 48 horas para preparar la audición, así que trato de armar algo rápido para darle opciones al director de casting. Si consigo el papel, depende de qué tan importante sea el personaje. A veces investigo la época o la personalidad que tiene. Incluso hago playlists para meterme en el estado mental del personaje.



¿Qué significa para ti ser parte de Fear Street: Prom Queen?


Fue fenomenal. De hecho, yo ya era fan de las tres primeras películas. Una amiga mía, Keanna Mara, fue una de las protagonistas y me llamó cuando conseguí el papel. Ni siquiera sabía que la audición era para Fear Street. Solo decía Prom Queen, así que pensé que era algún proyecto escolar de secundaria. Luego supe que era parte de Fear Street y Keanna me llamó a felicitarme. Fue como, “Wow, ¡estoy en el mismo universo!” Fue una gran victoria para mí como artista. No puedo esperar a que los fans lo vean.


¿Cómo es interpretar a Chad en la serie?


Es divertido y tiene buen corazón. De verdad se preocupa por sus amigos y disfruta de ser popular.



¿Quién es tu mayor inspiración en la industria?


Tengo varios. Diría que Denzel Washington, Will Smith y Chadwick Boseman. Esos tres realmente han moldeado mi forma de pensar. Ver a tres hombres negros hacer lo que ellos hicieron en esta industria ha sido una gran influencia para mí.


¿Qué esperas de tu carrera?


Espero cosas grandes. Espero que la gente reconozca la calidad del trabajo que hago y lo aprecie. Todavía soy joven. Esta industria es una maratón, no una carrera corta. Toma tiempo. Puede que tome 10, 15 o 20 años para que las cosas realmente pasen, y estoy bien con eso. Espero trabajar en proyectos grandes, tanto en cine como en TV, y colaborar con artistas talentosos, tanto consagrados como emergentes.



¿Con quién te gustaría trabajar en el futuro?


Una persona que me viene a la mente es Viola Davis. Me encantaría trabajar con ella. Lleva muchísimo tiempo en la industria y su versatilidad como actriz es increíble. Creo que aprendería mucho de ella, tanto delante como detrás de cámaras. La admiro profundamente.


Resume tu vida en una palabra.


Inesperada.


¿Cuándo te sientes solo?


A veces cuando estoy solo en el gimnasio. Si no tengo a nadie conmigo, me siento un poco aislado.


¿Algo sobre ti que muy poca gente sabe?


Soy adoptado.


¿Tu libro favorito?


El hombre más rico de Babilonia.



¿En qué eres realmente malo?


Cocinando.


¿Tu mantra?


Imagínalo, créelo, lógralo.


¿Cómo seduces?


Generalmente con un chiste y una sonrisa.


¿Fama o dinero?


Elegiría el dinero.


¿La peor experiencia de tu vida?


Perder a mi madre y encontrar su cuerpo. Todo pasó muy rápido, en unas siete horas. Le dije buenas noches, pero no pude decirle buenos días. Ese momento me hizo entender lo finita que es la vida y lo importante que es decirle a la gente que la amas, porque ninguno de nosotros saldrá vivo de este juego.


¿Qué no volverías a hacer nunca?


Nunca volvería a mentirle a una mujer sobre mis sentimientos hacia ella.


¿Tu mayor miedo?


Morir antes de lograr lo que me he propuesto.


¿Qué significa para ti la salud mental?


Hacer ejercicio, leer libros y ser honesto con lo que sientes. Si alguien te lastima, no te lo guardes — házselo saber. También cuidar tu cuerpo, tu templo.


Si tuvieras el poder de cambiar algo en el mundo, ¿qué sería?


Haría que todos se amaran los unos a los otros.


¿Qué significa la libertad para ti?


He aprendido a vivir siendo mi yo más auténtico. De joven sentía que tenía que encajar en un molde, pero ya no me importa. Soy yo y estoy cansado de intentar ser alguien más. Eso es libertad.


¿Hay alguna causa en la que crees que deberías involucrarte más?


Sí, sin duda. Vivo en el centro de Toronto, y este invierno vi mucha gente sin hogar. Me rompió el corazón. Me encantaría encontrar formas de ayudar con la crisis de personas sin hogar en la ciudad.


Termina esta frase: La masculinidad tóxica es…


Alguien que tiene miedo de ser vulnerable.


Si pudieras hablarle a todo el planeta, ¿qué dirías?


Sean amables. No juzguen y escuchen al otro sin juzgar.

 

bottom of page