COVER STORY w/ LEO RIZZI: “Lloré el otro día porque estaba pasándolo muy mal con las redes sociales”
- Pablo Aragón Blanco
- 4 jun 2024
- 6 Min. de lectura
“Antes era un hippie de manual”

Rubén Darío escribió que “hubo algunos que llegaron a creer en un descalabro de razón” y ha servido de inspiración para que Leo Rizzi (9 de diciembre de 1998, Ibiza, España) ponga más corazón que razón en su “Pájaro azul”, su tan esperado álbum. Con esta masterpiece pretende conquistar a aquellos amantes de la sensibilidad y de la empatía.
En Leo vemos como resplandece el aura de una oruga que se ha hecho mariposa y quiere comenzar a volar. De siete vientos anda la historia. Tras haber estado unas cuantas horas con este artista emergente tenemos más que claro que hay una estrella que quiere brillar y que podemos augurar un futuro lleno éxitos y de mucha euforia.
Eso sí, el glitter y toda la parafernalia no impresionan a Mr Rizzi, el ibicenco con corazón uruguayo prefiere donde reside el arte y las incansables sesiones de estudio a todo lo demás que rodea a la industria de la música. En sus propias palabras: “Hay muchas cosas que no están bien en cuanto a estrategias de mercado, a estrategias de comercializar un proyecto artístico y sí, te cuestionas todo”. Ahora solo nos queda centrarnos en lo importante… en su “Pájaro azul”.
POR EL CANTO SE CONOCE AL PÁJARO
“Mi mayor miedo es perder la voz”

¿Quién es Leo Rizzi?
Es una persona que trabaja con su sensibilidad y con la experiencia, con sus vivencias y también con lo que escucha y eso lo intenta transformar en algo que le haga sentir, algo que le movilice. Todas las temáticas de las que hablo me atraviesan con melodías y con armonías que realmente me hacen sentir cosas. Leo Rizzi es una persona que intenta transformar su experiencia en algo artístico.
¿Qué significa para ti “Algo especial”?
Significa muchas cosas porque trata de ese sentimiento de arraigo al pasado de uno, de la tierra, al lugar donde uno crece. Esta canción se la escribí a Uruguay en la primera vez que volví después de un tiempo y es un tema muy honesto. Es el sentimiento que intentamos poner en palabras, son olores, lugares, atardeceres, sabores o personas. Uruguay es un lugar con una magia demasiado potente que cuando vas te atrapa.
¿Qué nos puedes contar de tu próximo LP?
Es un álbum conceptual. Con un sentido, con una dirección y con una coherencia a lo largo del trabajo de un año y medio. El álbum presenta diferentes facetas mías como artista. Ha sido un lugar de experimentación y me hace feliz porque creo que puedo mostrar un poco más allá de lo que he mostrado hasta ahora. Tiene un concepto muy chulo. Está inspirado en un texto Rubén Darío que se llama “Pájaro azul” y es una historia muy muy conmovedora. Cuando la leí directamente conecté muchísimos conceptos que tenía volando como la meditación, el dramatismo que uno tiene en la vida y que uno vuelca según su tipo de personalidad. Ha sido el paraguas perfecto para poder hablar de todo esto y a partir de ahí empecé a desarrollar todas las temáticas y pensamientos que había tenido durante toda mi vida. En este disco voy a hablar de esas cosas que me han importado o han sido importantes. He podido trazar una línea que va dejando un rastro del pájaro azul. Las referencias musicales van desde cosas más pop hasta cosas más rock pasando por lo indie.

¿Cuánto tardaste en llegar a este concepto?
Pues la verdad es que fue un camino largo porque que sabía que quería hablar de muchas cosas. De hecho, tengo el libro aquí con el que me empecé a inspirar que se llama “Pensamiento monógamo, terror poliamoroso” de Brigitte Vasallo. Es un libro que me llegó así de repente y me removió muchísimas cosas. Me costó mucho encontrar ese lugar de encuentro entre todas las ideas y que fuera algo real con un enfoque artístico más allá del enfoque conceptual teórico.
Has hablado de los conceptos de la monogamia y el poliamor, ¿crees en el poliamor?
No estoy muy de acuerdo con muchas cosas de la monogamia como sistema y esto es una cosa que desarrollo en un fanzine que he escrito para que salga con el disco. Ahí tengo como toda la explicación de las cosas más importantes que afectan en la monogamia y realmente como imagino un futuro. La monogamia está metida en toda nuestra vida y es un sistema muy cerrado, no solo a nivel amoroso. Es muy guay revisar el concepto de monogamia porque te hace entender más allá de lo que es una relación de pareja cerrada.
¿Quién ha sido tu mayor inspiración a lo largo de los años?
Coldplay quizás sea uno de esos grupos que nunca me ha decepcionado, pero mis máximos referentes a nivel de mensaje y a nivel de música son los artistas del rock de los 70 argentinos.
¿Es difícil ser tú en esta industria musical?
Para un artista que trae una propuesta desde otro lugar, un poco más conectada con la sensibilidad, más tranquila y con mensajes un poco menos relacionados con el sexo, es verdad que resulta más difícil llegar a al público masivo o al público general que es lo que te permite vivir de ello.
¿Hay que tener una sensibilidad especial para ser fan de Leo Rizzi?
Una sensibilidad que te permita apreciar los pequeños detalles porque ahí es donde sobre todo me fijo.
¿Has querido dejarlo en algún momento?
Una cosa es la música, otra cosa es la industria. A mí la música siempre me ha gustado y siempre me gustará, pero es verdad que la industria muchas veces me da pereza. Ahí está el quid de la cuestión. Hay muchas cosas que no están bien en cuanto a estrategias de mercado, a estrategias de comercializar un proyecto artístico y sí, te cuestionas todo. De momento gana la sensación de que quiero seguir metiéndome en el estudio, quiero seguir trabajando mi música y quiero seguir tocando en los escenarios.

¿El tema de la comercialización y las estrategias es lo que odias de la industria?
Esa parte de tener que vender lo que haces… Al final uno hace lo que hace porque quiere y lo comparte porque le da gusto, pero luego cuando tienes que convertirte en un robot repitiendo la canción constantemente y contando tu historia constantemente como se convierte en algo que en un principio era genuino en una cosa automatizada. Queman lo bonito del arte que es el momento presente de vivir las cosas que son rituales y los rituales son sagrados. No puedes hacer un ritual cada minuto porque pierde el sentido.
¿Cómo te afectan las críticas sobre tu trabajo?
He aprendido a sobrellevarlas porque cada vez me lo tomo menos personal. No me puedo tomar las críticas en serio, porque estás criticando a un personaje que yo mismo he creado y que muchas veces también estoy en desacuerdo con él.

¿Cómo es Leo?
Leo oscila entre la tranquilidad porque es una persona que le gusta estar tranquila y encontrar paz en lugares que me hagan sentir bien, y también en un balance de picos de rock and roll. El rock and roll siempre desde una postura más política, más reivindicativa.
¿Cuánta importancia le das a tu aspecto físico?
Bastante, no te lo voy a negar. Mucho porque me gusta experimentar con mi estilo. Me gusta siempre estar viendo cómo me veo.

¿Qué es lo que más te importa cuando conoces a una persona? ¿qué valores debe tener?
Que sea una persona honesta consigo misma, transparente, que habla y no te está vendiendo nada, simplemente está contándote la realidad de su persona, sea mejor o peor, da igual. Luego también creo en la lealtad y en que estén ahí en los momentos que nadie está.
¿Red flags?
Que no escuche, que solo hable de sí misma.

¿Cómo seduces?
Soy horrible. Supongo que seduzco desde las conversaciones, desde intimar desde la complicidad, intentar buscar puntos en común…
Algo que no soportes.
El ruido constante.

Algo que nadie sepa de ti.
Que antes era muy hippie, parecía un hippie de manual…
¿Qué es la fama para ti?
Es eso que utilizas para conseguir tus objetivos, pero no es el fin. Es el reconocimiento por el buen trabajo.
¿Dinero o fama?
El dinero.
¿Cuál es tu mayor miedo?
Perder la voz.
¿Cuándo fue la última vez que lloraste?
El otro día porque estaba pasándolo muy mal con las redes sociales.
¿Eres libre?
Sí, dentro de lo que este sistema me deja.

¿Qué cambiarías del mundo?
Intentaría que el mundo funcionara diferente en cuanto a la gestión que tenemos de alimentarnos, de cómo vivimos… Estamos equivocados tal y como lo estamos haciendo.

¿Hay alguna causa social en la que creas que deberías involucrarte?
Muchas. Todo lo que está relacionado con la naturaleza. En involucrar la naturaleza en la vida del ser humano para que volvamos a encontrar la conexión con lo natural y volvamos a darle la importancia y el sentido que realmente tiene.
Si ahora mismo te diera un altavoz que te escuchase todo el mundo, ¿qué dirías?
No sé si diría algo. Por más que dijera una cosa y pusiera todas mis fuerzas en decir algo no funciona porque no se va a entender. Al final un mensaje contundente es más que una frase.

¿Qué es el poder?
El poder es presencia, movimiento y fuerza.
Juego de asociación:
Feminismo.
Libertad.
Racismo.
Retrógrado.
Lgtbiq+
Reinas.
Amor.
Paz.
Sexo.
Pasión.
Traición.
Dolor.

TEAM
Talent @leorizzi
Photographer @leticiadiazdelamorena
Stylist @carlos.varelas @marrancia
MUAH @javierdominguex
Hair @martaalonso_98
Lettering @nerea.lerin
Editor in Chief @pabloaragon
THANKS TO
@gildahaus_
@getinmusic
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
AEON MINING AEON MINING
AEON MINING AEON MINING
KSD Miner KSD Miner
KSD Miner KSD Miner
BCH Miner BCH Miner
BCH Miner BCH Miner
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPTU Machine ETPU Moulding…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
EPS Machine EPS Block…
AEON MINING AEON MINING
AEON MINING AEON MINING
KSD Miner KSD Miner
KSD Miner KSD Miner
BCH Miner BCH Miner
BCH Miner BCH Miner