“Crecí sin privilegios en muchos sentidos”

Marea Stamper (1977), AKA The Blessed Madonna, es un referente internacional del clubbing. Una mujer hecha a sí misma que ha tenido que escalar con mucha fuerza para ascender por la montaña del éxito.
Tras haber sido objeto de polémica por su alter ego del pasado, The Black Madonna, decidió en julio de 2020 ser una virgen bendecida. Y más que toda una santidad ha sido tocada por la varita del ritmo en sus venas. A golpe de remixes y temazos varios, quiere que nos pongamos a bailar con "Serotonin Moonbeams".
Por eso mismo hemos querido hablar con ella sobre este nuevo viraje en su carrera, sobre los privilegios y el sacrificio y también sobre la resiliencia. Nos ha contado cómo aún sigue teniendo en su cabeza aquellos momentos en los que vivía en la calle y de este modo le forjan la personalidad de hoy en día. También hemos descubierto que su guilty pleasure viene dado con unas sábanas y una almohada (y no nos hacen falta dos rombos) y que no le gusta salir de fiesta. Una dicotomía que no nos esperábamos.
RESILIENCIA EN MAYÚSCULAS

“Fui homeless con 16 años”
¿Cómo fue volver a la escena musical con "Serotonin Moonbeams"?
Había estado trabajando mucho en la música de otras personas durante el COVID y haciendo un montón de remix. Pero también durante ese tiempo estaba haciendo el primer borrador de mi álbum, y de ahí salió "Serotonin". Así que supongo que, en cierto modo, era como un retorno. Cada vez que sacas un disco, es como dejar que alguien lea tu diario o te vea salir de la ducha. Creo que reprimí mucho mi miedo al respecto y a cómo reaccionaría la gente porque había pasado por cambios creativos tremendos durante COVID y había forjado un nuevo camino creativamente hablando. Es una de esas cosas en las que tienes que ir con la idea de que la vulnerabilidad es un superpoder y de que vas a mostrarte y la gente va a sentir lo que sienta al respecto. No puedes ponerte a esperar que le gustes a todo el mundo porque no es así

¿Es difícil ser tú en esta industria musical?
No porque tengo mucha suerte, pero todo ello viene del trabajo duro. También tengo que dar las gracias a mi equipo ya que me protegen y abrazan creativamente.
Eres una privilegiada…
Absolutamente. Es raro decirlo porque crecí sin privilegios en muchos sentidos. Crecí siendo muy pobre. Siendo homeless desde adolescente y en el fondo, en tu mente, sigues siendo esa persona. Sigues siendo esa pequeña persona que está muy desprotegida y preocupada pensando en la escasez y todo ese tipo de cosas que tienes que hacer si tienes 16 años y vives por tu cuenta.
¿Vivías sola a los 16?
No tenía casa cuando tenía 16 años. Todo ello me llevó a ser una adicta al trabajo porque sigo siendo el sostén de mi familia. Ayudo a mantener a mis padres. Cuando mi abuela estuvo enferma durante un largo periodo de tiempo antes de fallecer, era mi responsabilidad conseguirle atención médica adicional. Y por eso empecé a hacer giras tan duras, porque sabía que tenía que ser la persona que diera un paso al frente y pagara las facturas.
¿Dónde vivía tu abuela?
Toda mi familia es del este de Kentucky, que es una parte muy, muy rural del mundo.
La atención médica en los EE.UU. es muy cara…
Sí. Así que ella tuvo que ir a Cincinnati, que es una especie de la gran ciudad más cercana para entrar en un centro de cuidado de la memoria. Y luego, además de estar allí, tuvimos que pagar una enfermera para ella las 24 horas del día. Era caro y difícil, y me tocó a mí hacerlo posible porque mi madre es bibliotecaria. Vengo de una muy, muy clase trabajadora y aunque ahora estoy en una situación de privilegio extraordinario, sé lo rápido que puede desaparecer. Y sé lo que se siente. Y creo que si, si creciste con cupones de alimentos y viviste preocupado por la comida nunca lo olvidas. No importa lo que hagas el resto de tu vida. Si alguna vez has tenido que ir al baño en un cubo, nunca olvidarás lo que se siente.

¿Estás deseando sacar tu nuevo LP?
Estoy muy emocionada. Finalmente, esta extraordinaria cantidad de trabajo está empezando a parecer, y todos los cambios que tuve que pasar para hacer un disco como este van a dar su fruto.
¿Con quién te gustaría colaborar? ¿Tienes algún cantante con el te gustaría hacer un feat?
Hay mucha gente... Con Brandi Carlile por ejemplo. Cada voz es diferente y todos tienen su propia cosa especial. Así que, lo que me gustaría hacer el resto de mi vida sería escribir para cantantes y producirlos.
¿Hay algún lugar al que te encantaría ir?
Sí, bueno, mi marido y yo hemos estado tratando de volver a Ucrania. Él es de Ucrania. Y yo tenía que estar allí la semana que Rusia invadió. Así que ese espectáculo no sucedió. Y no hemos vuelto. Él nunca ha vuelto a Ucrania desde que huyó cuando era un niño. Eran refugiados judíos de Ucrania durante la Unión Soviética y así fue como llegó a Estados Unidos. Así que tengo muchas ganas de volver y sé que los dos queremos estar allí, no sólo para conocer Ucrania, sino para apoyarla y formar parte de su comunidad y encontrar un poco de lo que se ha perdido en este tiempo. Queremos que esta guerra termine para que podamos volver para hacer el show que se canceló.
¿Te imaginas un evento benéfico, un espectáculo para Ucrania allí en Odessa?
Por supuesto. Lo haría sin dudarlo. Iría ahora mismo. Si fuera seguro para los asistentes lo haría sin dudarlo. Me gustaría que fuera algo donde yo sepa que todo el mundo podría estar a salvo. Tan pronto como sea posible está en el número uno en la lista de cosas por hacer.
Una anécdota que nos puedas contar que hayas vivido en tus shows o en tus giras.
Una de las cosas más extrañas que me pasó fue una vez que estaba tocando en una rave en Inglaterra, y de repente miré a mi alrededor y había toda esa gente con el mismo disfraz bailando en el escenario. Y tardé unos diez minutos en darme cuenta de que estaban disfrazados de mí. En el fondo, si quieres hacer un disfraz de mí, es muy fácil de hacer. Todo lo que necesitas es una peluca rubia corta y unas gafas y ese es tu disfraz de Halloween.

¿Quién es Marea?
No lo sé. Todavía lo estoy descubriendo. Cada año me preguntó quién soy. Soy la hija de alguien. Soy la esposa de alguien. Pero también soy un conjunto de cosas que no se relacionan con nadie que están dentro de mí. Soy problemática, exploradora y soy tantas cosas. Soy una pequeña mota de polvo en el universo.
¿Cuál es el adjetivo que te define?
Persistente.
¿Cómo eres cuando nadie te ve?
Callada e introvertida. Soy mucho más tranquila de lo que la gente se imagina. Las personas con las que trabajo son mis amigos más cercanos, y somos algo así como un pequeño barco de piratas que están unidos. Y esas son las personas que veo todos los días. Es un grupo muy pequeño. Y luego tengo mis amigos que he tenido desde que tenía 16 años que siguen siendo mis amigos que veo constantemente. Mi día ideal es estar probablemente sola con mi marido trabajando en lo que sea que estemos trabajando.
¿Cuándo te sientes sola?
Todo el tiempo.
¿Qué te hace feliz?
Dormir. Mi actividad favorita número uno, incluyendo la comida, el sexo, la música, el chocolate... 12 horas si es posible. La mayoría de los días duermo entre 8 y 10 horas.
Algo en lo que eres terrible.
Mantener la boca cerrada. Siempre hay un momento en el que pienso, ¿voy a decir algo sobre esto? Sobre todo cuando veo que está pasando algo que me parece que está mal. Cuando veo algo donde la línea se ha cruzado pierdo toda la capacidad de controlar mi propia boca.
Algo sobre ti que muy poca gente sabe.
No me gustan mucho las fiestas.
¿Cuál es tu mantra?
“No la jodas” es algo que mi padre decía cada vez que alguien le pedía consejo.

¿Qué es el amor para ti?
El amor es ser visto. Es cuidar a la gente que está enferma. Es estar ahí para la persona que quieres. Es intimidad emocional. Pero es principalmente un verbo. Es una acción, un conjunto de pequeños actos a lo largo del tiempo.
¿Cuál es la peor experiencia que ha tenido en su vida?
La muerte de mi padre. Mi padre murió durante COVID y murió en Estados Unidos cuando yo no podía estar allí. Tardamos meses en celebrar el funeral. Tuve que lidiar con todo eso, como todas las cosas que se tienen que hacer cuando alguien muere. Excepto que tuve que hacerlo sobre Zoom y nunca lo había hecho.
Si te damos un poder para cambiar cualquier cosa en el mundo, ¿qué sería?
Hacer que toda la energía fuese limpia, creo que resolvería muchos problemas, porque hay muchos aspectos a tener en cuenta. Muchas cosas vienen de nuestra dependencia del petróleo. Estamos dispuestos a bombardear otros países por ello.
¿Te consideras una persona libre?
Todos no somos libres y todos somos libres al mismo tiempo. Todos tomamos decisiones sobre cómo vamos a reaccionar ante las situaciones e incluso cuando nos enfrentamos a la opresión y la restricción por fuerzas mayores podemos decidir quiénes somos en esos momentos. Y creo que gran parte de mi sentido de la libertad proviene de ver cómo reacciono en una situación determinada y pensar: "¿Qué haría yo?". La libertad no significa que no tengas consecuencias. Se trata de quién decides ser cuando hay consecuencias.
Si te doy un altavoz más grande para hablar a todo el mundo a 8 billones de personas en el planeta. ¿Qué dirías?
Que escuchemos a otras personas cuando nos cuenten cómo son sus vidas y que no los tratemos como experimentos sociales en nuestras propias mentes. Las personas no son ideas. Son personas reales y cada persona en este mundo son la suma de sus vidas y sus experiencias. Su dolor y su alegría es tan real como la tuya. El mundo no eres tú. No eres el protagonista de la historia. No eres la estrella de la película. Todo el mundo está teniendo una vida entera real y por eso cuando te cuentan lo que está pasando en esa vida, aunque no lo entiendas, no tienes por qué entenderlo. No tienes que saber lo que es ser trans. No tienes por qué saber lo que es ser negro. No tienes por qué tener esas experiencias. Lo que puedes hacer es escuchar y tener una empatía básica.
Te voy a decir una palabra y quiero que respondas con lo primero que se te venga a la mente:
Feminismo.
En construcción.
LGTBIQ+
En construcción.
Racismo.
Una lacra.
Sexo.
No es una palabra. Es un sonido.
Traición
Donald Trump.

TEAM
Photographer: Eva Pentel
Comments