top of page
LOGO FONDO BLANCO.jpg

INTERVIEW w/ LEIRE AGUIAR: “Las decisiones que me han hecho dudar me han llevado a ser quien soy hoy”

ree

Leire Aguiar no quiere ser “la chica nueva del cine español”, ni el enésimo rostro bonito del algoritmo. Quiere ser algo más incómodo: una actriz con conciencia, una mujer que piensa antes de hablar.

 

 Habla de activismo sin postureo, de libertad sin hashtags, y de un “ikigai” que suena menos a frase de taza y más a forma de estar viva. Entre rodajes y ataques de risa, Leire se abre paso sin prisa, sin filtro y con más ganas de aprender que de gustar.

 

“Seguir tu ikigai es vivir en libertad”, dice, mientras deja claro que no vino a ser ejemplo de nada, sino a disfrutar del viaje.

 

“El activismo requiere conocimiento y compromiso real, y quiero llegar a eso con responsabilidad”

 

IN HER BED

 

“Seguir tu ikigai es vivir en libertad”

 

 

¿Quién es Leire ahora mismo?

 

Qué complicado… Pues Leire ahora mismo es una chica que está viendo muchas cosas por primera vez, descubriendo la otra cara de esta profesión: las entrevistas, las fotos, todo este mundo que hasta ahora no había vivido.

Soy una chica muy sencilla, la verdad.

 

¿Cuál ha sido lo mejor y lo peor de rodar Todos los lados de la cama? ¿Tienes alguna anécdota del rodaje?

 

Lo mejor, sin duda, es que somos amigos en la vida real. Por ejemplo, Lucía Caraballo es mi vecina, y eso hace que todo sea más bonito. Estoy muy unida a mis compañeros, y eso es una suerte enorme. Además, he tenido la oportunidad de trabajar con gente tan increíble como Pilar Castro, Ernesto Alterio, María Esteve o Amanda, entre otros. Ha sido un regalo. Y de anécdotas tengo muchas. Por ejemplo, era mi primera película, y no sabía ni lo que significaba “procesos”. Un día me dijeron “tienes que ir a procesos” y yo respondí: “Sí, pero… ¿qué es eso?”. No tenía ni idea de nada (ríe).

Otra: me estaban grabando un plano y tenía que mantener una marca en el suelo. Pero yo, como sentía que tenía que acercarme más, me movía, y claro… ¡no debía hacerlo! Pilar Castro me miraba de reojo y me entraba un ataque de risa imposible de contener. Fue un rodaje muy divertido.

 

¿Quién fue tu persona favorita del rodaje?

 

Uf, qué difícil. Son mis amigos, así que es complicado elegir. Pero diría Lucía, porque es como mi hermana ahora mismo. Con ella me río muchísimo y compartimos muchas cosas dentro y fuera del set.

 

¿Qué nos puedes contar de tus próximos proyectos?

 

Pues tenemos Pioneras, que rodamos a principios de año. Va sobre la primera selección española femenina de fútbol, en los años 80. Me hace mucha ilusión porque cuando era pequeña me encantaba jugar al fútbol. Y, además, tengo otro proyecto para Netflix, pero todavía no puedo decir nada más.

 

¿Cuál sería tu papel soñado?

 

Me encantaría hacer algo relacionado con los videojuegos, algo que requiera compromiso físico y transformación corporal. Un papel que me saque de mi zona de confort. Aunque sinceramente, ahora mismo lo que quiero es seguir trabajando, aprender y crecer en esta profesión.


ree

 

¿Con quién te gustaría trabajar?

 

Me encantaría trabajar con Javier Cámara y con Elena Anaya. Y si pudiera repetir con la gente de Todos los lados de la cama, lo haría encantada. Fuera de España, me gustaría rodar con alguien como Glenn Close; me impondría muchísimo, pero sería un sueño.

Y de directores, me encantaría trabajar con Isabel Coixet, con Almodóvar, y con Los Javis. Me parecen top.

 

Resúmeme tu vida en una palabra.

 

Aprendizaje.

 

¿Cuándo fue la última vez que lloraste?

 

Hace una semana, en una clase de interpretación. Nos dijeron: “Relajad el cuerpo, dejad que vengan las emociones”. Y pum, de repente me solté. Fue muy liberador.

 

¿Cuándo te sientes sola?

 

No me cuesta sentirme acompañada, pero a veces, cuando tengo mucho ruido mental o llevo mucho tiempo sin volver a Zaragoza, mi casa, me siento un poco sola.

Aquí en Madrid tengo una familia elegida, pero a veces echo de menos mis raíces.

 

¿Qué no volverías a hacer nunca?

 

No repetiría el tercer año de carrera. Sabía que no debía hacerlo, pero lo hice igualmente. Aun así, creo que incluso las decisiones que me han hecho dudar me han llevado a ser quien soy hoy. Todo tiene un porqué.

 

Algo que no soportes.

 

La mala educación y el narcisismo. No puedo con eso.

 

Cuando conoces a una persona, ¿qué es lo primero que te atrae?

 

La transparencia. Me fijo mucho en eso. Y también me atrae la gente con una personalidad sólida, o que sabe mucho sobre algo que yo desconozco por completo. Eso me engancha.

 

¿Qué es para ti el fracaso?

 

El fracaso es necesario. Es aprendizaje. Como dijo Rosalía, es parte del proceso. A veces duele, pero siempre enseña.

 

Dinero o fama.

 

Dinero. La fama es efímera, puedes ser famoso y no tener nada más. El dinero, si lo usas bien, puede darte estabilidad y libertad.


ree

 

¿Cuál ha sido la peor experiencia de tu vida?

 

Una anafilaxia que tuve. Casi me muero, literalmente. Los médicos me reanimaron, y fue una experiencia muy fuerte. Sin duda, la peor.

 

¿Tienes algún mantra?

 

Sí.

“Soy capaz.”

“Tú puedes.”

Y sobre todo: “Disfruta, vive.”

Antes era muy autoexigente, y ahora intento repetirme que hay que disfrutar del proceso.

 

¿Algo que nadie sepa de ti?

 

Soy bastante transparente, hablo de todo. Así que si hay algo, me lo guardo para mí (ríe).

 

Si tuvieras que elegir con quién pasar el resto de tu vida, ¿quién sería?

 

Mi familia y mis amigos. Y si tengo que elegir a una sola persona, a mí misma.

 

¿Qué es para ti la libertad?

 

Hacer lo que sientes, lo que se alinea con tus valores, lo que te hace vibrar y te beneficia sin pisar a nadie. Hay una palabra japonesa, ikigai, que significa “razón de ser”. Para mí, seguir tu ikigai es vivir en libertad.

 

Si pudieras cambiar algo en el mundo, ¿qué cambiarías?

 

Echaría a toda la gente corrupta del poder. Los que usan su posición por ego y acaban generando guerras o desigualdad. El mundo necesita líderes con humanidad y sentido común.

 

ree

¿Hay algún activismo en el que te gustaría involucrarte?

 

Hay muchos, pero aún no tengo una opinión lo suficientemente formada sobre un tema concreto como para considerarme activista. Creo que el activismo requiere conocimiento y compromiso real, y quiero llegar a eso con responsabilidad.

 

¿Qué consejo darías a las personas que sufren rechazo por ser quienes son (por raza, género, orientación, etc.)?

 

Les diría que sean como la Coca-Cola (ríe). Hay gente que solo quiere Coca-Cola, no Pepsi, ni Zero: esa Coca-Cola única. En la vida hay que encontrar lo que te hace especial y potenciarlo. Solo hay un tú en el mundo, con tus vivencias y tu historia. Eso te hace irrepetible. Empodérate desde ahí.

 

Si te diera un altavoz enorme para hablarle a todo el planeta y todos te escucharan, ¿qué dirías?

 

Querría hablar del genocidio en Gaza, del racismo, del machismo, de la islamofobia… pero creo que un mensaje así requiere una gran responsabilidad. Preferiría esperar hasta tener el conocimiento y la madurez necesarios para hacerlo bien.

 

TEAM

Talent @leirx.aguiar

Photo & Stylist @jcarlosmauri

Editor in Chief @pabloaragon


 

Comentarios


LOGO FONDO BLANCO.jpg
bottom of page