“Lo más importante es ser consciente del poder que tienen las redes sociales”

A veces volar alto lejos del suelo patrio es mucho más fácil. Eso mismo debieron pensar Los Mesoneros, la banda de Pop, formada en Venezuela, que tuvo que emigrar a México para hacerse un gran nombre
La banda que actualmente llena estadios y salas grandes ha preparado una gira europea para darse a conocer en el viejo continente. El éxito está asegurado.
EMIGRANTES CON ESTRELLA
“Somos fieles creyentes de la libertad de expresión”
Para todos aquellos que no sepan quienes sois, ¿quiénes son Los mesoneros?
Somos una banda de rock pop de Venezuela, pero asentada en la Ciudad de México y llevamos un recorrido bastante interesante en la música. Comenzamos en Venezuela con dos discos, tuvimos cuatro nominaciones a los Latin Grammy y después nos fuimos a la Ciudad de México editamos otro disco tuvimos cuatro nominaciones más. Hemos estado haciendo giras por todo el mundo.
¿Cuándo supisteis que os queríais dedicar a la música?
Tras ver la aceptación del público dijimos que era más serio de lo normal y a partir de ahí fue cuando decidimos que este era nuestro futuro.
¿Cómo describiríais vuestra música?
Rock, pero con mucha influencia del pop. Aunque lo que más nos diferencia es la autenticidad con lo que hacemos las cosas.
¿Cuándo pensáis lanzar el próximo LP?
Sería para comienzos del año que viene.
¿A quién dedicáis “El puesto es mío”?
Es una especie de llamado atención a todas esas personas egoístas, productos de la soberbia.
¿Quiénes son vuestros referentes?
Son muchos. A lo largo del tiempo pasado hemos pasado por muchas etapas. Hemos pasado por géneros que son muy ajenos a lo que normalmente estamos acostumbrados a relacionarnos. Tenemos un catálogo bastante amplio, pero con unas raíces genuinas de tres jóvenes que hacen música en su casa entre amigos.

¿Cómo veis actualmente la industria de la música? ¿Qué falla en ella?
La variedad. Hay muchas cosas que se repiten que es algo que siempre ha pasado en la historia de la música, sin embargo, hoy en día se podría sentir un poco más por la sobre la oferta que hay entonces justamente como hay tantas sobre ofertas, es yo creería que hay una oportunidad para diferenciarse entre cada proyecto, pues, o sea, yo siento que en el top de la pirámide todo se parece un poco y podría ser mucho más amplio como lo fue en algún momento.
¿Con quién os veis colaborando?
Desde Juanes hasta Alejandro Sanz a Andrés Calamaro o Fito Páez. Es la música con la que crecimos. Y de la nueva movida española nos fascinan Sen Senra, C Tangana y Alizz.
¿Cómo sois?
Somos amigos. En las giras estamos todo el tiempo bromeando y tenemos una dinámica interesante. Nos decimos las cosas sin decirnos las cosas, pero lo decimos en broma, pero sabemos que en esa broma hay algo de verdad y eso es suficiente para nosotros para entender la situación de lo que se está hablando.

¿Qué es para vosotros ser influyentes?
Es una carga de una persona para abrir espacios y caminos.
¿Qué os hace feliz?
Girar por el mundo con mis amigos haciendo la música que nos gusta y compartiéndola con mucha gente.
¿Qué no volveréis a hacer nunca?
Nunca me descuidaría de mí, de mi físico y de mi bienestar.
¿El amor propio va ligado al ego?
Sí. Tenemos un debate y una filosofía sobre el ego como que puede ser o tu peor enemigo o una herramienta que puedo utilizar para el bien.
¿Qué es para vosotros el amor?
Interesante, complejo, largo y debatible. Es querer el bien de otras personas sin ningún tipo de sesgo egoísta.
¿Sufrir por desamor ayuda a escribir canciones?
100%.
¿Cuándo fue la última vez que sufristeis por desamor?
Los primeros tres discos. Nosotros tuvimos que irnos de Venezuela a México y dejamos nuestra familia allá. Ese despecho nos llevó a escribir cierto tipo de canciones.
¿Ansiáis la fama?
No. Es un producto de conectar con tus canciones y no es el fin último.
Contadme una anécdota que ya he sufrido en algún concierto o en Backstage.
Hace poco estuvimos de gira en Venezuela y por situaciones ajenas a la voluntad de Juan y de Carlos terminamos en una fiesta hasta muy tarde el día antes de un concierto y el día del concierto la pasamos malísimo, llegamos destruidos y no fue nada placentero para nosotros.
¿Cuál es vuestra opinión sobre las redes sociales?
Son herramientas hoy en día extremadamente valiosas para democratizar la distribución musical, que es lo que para lo que nosotros las usamos. Sin embargo, tiene sus pros y sus contras. Lo más importante es ser consciente del poder que tienen.
¿Qué es la censura?
Para mí lo peor que hay en el mundo es la censura, la autocensura y también la censura por parte de algún ente externo, somos fieles creyentes de la libertad de expresión.
¿Os consideráis libres?
Hoy en día sí.
¿Qué es para vosotros la libertad?
Tener tiempo para hacer lo que tú quieras.

Si ahora mismo os diese un altavoz enorme con el que pudieseis hablar a todo el planeta, ¿qué diríais?
Hay que ser buenas personas y no hacer daño a nadie.
¿Qué cambiaríais del mundo?
La corrupción y la maldad.
¿Hay un hay algún activismo en el que os gustaría haberos involucrados?
Al apoyo cultural.
¿Cuánto de necesaria es la salud mental?
Mucho. Nosotros hablamos siempre abiertamente de lo importante que es comunicar las cosas, ir a terapia, hablar con nuestros seres queridos y creo que es algo que practicamos entre nosotros tres.
Comments